Con motivo de la celebración del Día de las Personas sin Hogar, este próximo domingo, Cáritas Diocesana de Salamanca apela a un cambio en el modelo social fracasado que hemos construido y que le ha llevado a atender este año a más de 600 personas, tanto en el Espacio Abierto como lugar de encuentro, como en el servicio de acogida que presta el Padre Damián.
Basta con escuchar a Narciso Sánchez, beneficiario de estos proyectos de la Diócesis salmantina, para entender que existe una importante brecha en la sociedad de la que, seguramente, todos somos responsables. Por eso, reclama un “compromiso político más eficaz para resolver de una vez por todas este grave problema, educando y haciendo saber a la sociedad que no somos apestados ni delincuentes, aunque se pueda caer en ello; y a los ciudadanos en general que arrimen el hombro, para enderezar y no tumbar” a quienes, por diferentes circunstancias, “no saben lo que es un hogar, no sólo de cuatro paredes, sino con raíces recuerdos, cariño, muchos nos hemos quedado sin nada de eso, por falta de trabajo o por caer en una adicción y sólo tenemos el cielo, con suerte un centro como éste, y digo suerte porque hacen falta camas”.
Valiente testimonio de quien un día llamó a las puertas de Cáritas en la calle Monroy y logró una oportunidad que había perdido y que ahora sabe agradecer conviriténdose en la voz de las personas sin hogar. Como lo son también Antonio Villalón, coordinador de Padre Damián, y Ángela Cases, coordinadora de Espacio Abierto, quienes han recordado los 25 años de campañas para visibilizar “los graves problemas de vivir en la calle ante la imposibilidad de hacerlo en sitios con habitabilidad”.
Como recalcó Villalón, hay que entender “la dureza” que supone vivir sin un hogar, “la erosión de su sentido vital y la pérdida de sus derechos fundamentales”, porque más allá de las estadísticas, “hay rostros de esta dura realidad tan compleja” que demuestra “el fracaso hacia el modelo social que hemos construido entre todos” y que olvida que “los derechos sociales no son regalos” sino integrales, “todos los días, en todas las partes y de todas las personas”.
Por todo ello, y siguiendo la doctrina social de la Iglesia, que no da caridad a lo que corresponde por justicia, pidió a las administraciones púbicas “reformas estructurales que conlleven la aplicación del derecho humano a una vivienda digna, segura y económicamente accesible” y a la ciudadanía que “conozca y se anime a participar en entidades sociales que promuevan y pongan en valor la situación de las personas sin hogar”.
Por su parte, Ángela Cases explicó los recursos de Cáritas para paliar, en todo lo que pueden, este problema: el Espacio Abierto, como primer paso hacia la acogida y al desarrollo de habilidades sociales, un lugar de encuentro alternativo a la vida en la calle; y la casa de acogida Padre Damián, 18 años acompañando a personas sin techo en el proceso y con el tiempo necesario para su retorno a la vida autónoma.
En el primer recurso, hasta el pasado 8 de noviembre, se habían registrado 11.363 atenciones a personas, frente a las 6.875 de 2016, un considerable aumento que responde a la apertura los fines de semana desde septiembre del pasado año y a la ampliación de horarios, además del servicio de comidas, unas 11.600 este año frente a las 5.889 de 2016. Una media de 38 personas por día, con un total de 275 personas atendidas, 244 varones y 31 mujeres, 172 de ellos españoles y 103 extranjeros.
Respecto a la casa de acogida, 335 personas llegaron buscando ayuda a la sede de Cáritas de la Calle Monroy, y 128 de ellas fueron derivadas al Padre Damián, con un total de 264 ingresos, el 83% varones y el 17% mujeres; muchos de ellos procedentes del centro penitenciario de Topas, con permisos o ya en libertad en busca de un tiempo para retomar su proyecto de vida, otros con una historia de drogodependencias a sus espaldas, y otros inmigrantes de la Europa no comunitaria y desempleados. La estancia media es de 65 días, registrándose un total de 6.836 acogidas y casi 19.000 servicios de comida.
Cifras, que como ya resaltó Villalón, tienen rostro y tienen vida, un mensaje que se intentará trasladar el próximo jueves, día 23, con la celebración de un flashmob en la Plaza Mayor de Salamanca. Con personas vestidas de negro y caretas blancas buscarán una llamada de atención, poner voz a las personas sin hogar, y difundirla también en las redes sociales, donde ellos mismos explican “cómo se sienten”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios