La vicerrectora de Investigación de la Universidad de Salamanca (USAL), Susana Pérez Santos, ha participado este martes en la presentación del proyecto Neuroqualyfam un programa científico transfronterizo sobre enfermedades neurodegenerativas y calidad de vida familiar cuyo objetivo principal es “acercar los servicios de atención sociosanitaria a los cuidadores de estos pacientes para mejorar la calidad de vida tanto de las personas afectadas como de sus familias”.
Así lo han explicado las coordinadoras del proyecto, Marta Badía y Begoña Orgaz, del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) y Teresa Paiva, del Instituto Politécnico de Guarda (Portugal), durante la exposición de esta iniciativa con la que se busca reforzar la cooperación entre las instituciones responsables de la investigación y atención a las enfermedades neurodegenerativas en Castilla y León y el Norte y Centro de Portugal para mejorar los resultados de calidad de vida familiar y optimizar los recursos de apoyo y de asistencia que reciben las familias afectadas.
“Actualmente no existe una visión global sobre la atención que los pacientes crónicos reciben, en este caso, la personas con enfermedades neurodegenerativas. La idea es que se produzca una coordinación adecuada entre los servicios sociales y los sanitarios para proporcionar a los afectados y a sus familias una asistencia integral”, ha señalado María Badía, quien ha avanzado que Neuroqualyfam tendrá inicialmente un desarrollo de tres años.
El proyecto incluye varios ejes de actuación, el primero de los cuales, según ha indicado la investigadora principal, es “el mapeo de las necesidades de la familia cuidadora”, que permitirá identificar “como perciben las familias su calidad de vida ante la presencia de una persona con enfermedad neurodegenerativa”. Otra de las líneas maestras del programa científico es “evaluar la calidad de vida de estas familias, establecer sus necesidades y definir los recursos de apoyo que son precisos para mejorarla”. Además, se realizará una revisión y un análisis de las prestaciones disponibles para determinar “cuáles son sus puntos fuertes y débiles a la hora prestar servicios de calidad a este colectivo”.
Por último, Neuroqualyfam incluye el diseño e implantación “de una plataforma TIC que recoja la historia sociosanitaria de estas familias”, así como distintos recursos y prestaciones de apoyo (cartera de servicios, formación online a través de contenidos visuales, textuales, foros, e-learning, workshops, etc.) que favorezcan la capacitación de las funciones de cuidado de las familias.
“En estudios previos se ha comprobado que ante una persona con una enfermedad neurodegenerativa no solo se ve afectado el cuidador principal –generalmente mujer–, sino todo el núcleo familiar”, ha apuntado María Badía. Por ello, ha subrayado, “estamos cambiando ese enfoque que tiene en cuenta al enfermo y al cuidador principal por otro modelo más global y orientado a la calidad de vida familiar”.
Retos comunes ante el envejecimiento de la población
El proyecto mejorará la excelencia científica del Espacio de Cooperación Transfronterizo para afrontar los retos comunes en los sistemas sanitarios públicos asociados al impacto del envejecimiento de la población, con especial incidencia en las áreas despobladas y rurales.
El programa Neuroqualyfam está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, y será desarrollado por las siguientes entidades de Castilla y León y de las regiones Norte-Centro de Portugal: Universidad de Salamanca, Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, Agrupación Estratégica Innovadora (AEI) Clúster SIVI, Diputación Provincial de Salamanca, Instituto Politécnico de Guarda, Instituto Politécnico de Bragança y ADM Estrela-Associação Social e Desenvolvimiento.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios