Junta de Castilla y León y Colegio de Psicólogos movilizarán a casi un centenar de expertos en atención urgente para que estén a disposición de las mujeres en un máximo de 30 minutos cuando acudan a una comisaría a denunciar un caso de violencia de género.
Se trata del Servicio de asistencia psicológica urgente a víctimas de violencia de género en sede policial, recientemente incorporado por al Catálogo de Servicios Sociales de Castilla y León, que financia la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con cerca de medio millón de euros y que se desarrolla en colaboración con el Colegio de Psicólogos de la Comunidad.
La Consejería pone en marcha de forma definitiva este servicio que se ha desarrollado de forma experimental en los últimos meses y que ha permitido atender a 14 mujeres, sobre todo en el ámbito rural. Dado que está destinado a prestarse en dependencias policiales, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha pedido la colaboración e implicación de la Delegación del Gobierno en la Comunidad para que se dé a conocer su existencia entre los profesionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad de Castilla y León y así poder extender su adecuado conocimiento a los profesionales de las dependencias policiales de toda la Comunidad para garantizar que una víctima que acuda a una comisaría sea informada de la existencia del mismo y que el servicio sea puesto en marcha si esa víctima lo necesita.
Alicia García ha recordado que la Junta de Castilla y León creó en 2015 el modelo integral de atención a víctimas de violencia de género Objetivo Violencia Cero para impulsar una atención y asistencia inmediata y personalizada a las víctimas a través de los coordinadores de caso y mediante un trabajo coordinado de todos los profesionales implicados en los diferentes ámbitos. Se creó un sistema único de información compartida para facilitar el trabajo y las decisiones a los profesionales y a través del que ya tienen a su disposición cerca de 2.000 informes sociales de víctimas.
Toda esta coordinación ha sido posible gracias al impulso por parte de la Junta de más de 22 convenios y protocolos de colaboración y actuación con diferentes entidades e instituciones.
Un profesional de atención psicológica a su lado en menos de 30 minutos
Respecto al servicio atención psicológica urgente en sede policial o judicial, Alicia García ha anunciado que, tras una fase experimental de unos meses, se pone en marcha de manera definitiva para facilitar que las víctimas de violencia de género que acudan a una comisaría tengan a su lado, en menos de 30 minutos, un psicólogo experto en la materia que pueda ayudarlas en esos momentos que son complicados.
La consejera ha señalado que a este servicio, cuyo protocolo y contenidos de actuación de urgencia han sido elaborados por el Colegio de Psicólogos, pueden acceder tanto mujeres víctimas de violencia de género como los menores dependientes de ellas y funciona todos los días las 24 horas.
Si se tiene la conformidad de la víctima, los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tendrán un teléfono con el que avisar al Colegio de Psicólogos, que pondrá en marcha a uno de los psicólogos de estos equipos especializados para que esté presente en un máximo de 30 minutos junto a la víctima que necesite la ayuda en la comisaría a la que haya acudido.
Este servicio no es el único de los que ha puesto en marcha la Junta de Castilla y León, cuyo conocimiento por parte de los profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es fundamental de cara a trasladar su existencia a las posibles víctimas. Es el caso del Servicio de asistencia letrada a mujeres y niñas víctimas de agresiones sexuales, a través del cual se ha asistido desde 2017 a 83 mujeres; al servicio de atención psicológica, que desde junio ha atendido a tres menores víctimas de agresiones sexuales, o al servicio de atención y protección a las víctimas de trata, para el cual la Junta ha habilitado un recurso habitacional y se ha impulsado una red de atención psicosocial.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios