El Centro Específico para el Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones Sociales, CETRAS, ha celebrado una jornada para profundizar en la identidad de las adicciones a través de una ponencia de su fundador y director técnico, Blas Bombín, quién explicó que la identidad es ese conjunto de características que definen y diferencian a cada persona o entidad, y que admite dos versiones: una estática, inmanente a la persona, principal, y otra dinámica, secundaria, que cambia con el tiempo y las circunstancias.
Según Blas Bombín, es fundamental que para lograr un nivel adecuado de realización personal en la vida, cada cual asuma su propia identidad y los rasgos distintivos que la caracterizan, tanto si es para bien como para mal, en sus virtudes y defectos.
“Asumir la propia identidad, en caso de que sea positiva, proporciona el beneficio de conservar, reafirmar, reforzar, cultivar y desarrollar la personalidad para extraer y potenciar lo mejor de la persona. Asumir la propia identidad, cuando se percibe como negativa o defectuosa, permite a la persona trabajar, por sí misma, o con ayuda terapéutica, sobre sus rasgos desfavorables, para mejorarlos o revertirlos en positivos, y así hacer innecesarios los recursos y comportamientos artificialmente evasivos y conducentes a las adicciones” precisa Bombín.
Y es que la negación de la propia identidad y sus diversos mecanismos autodefensivos subsidiarios, puede conducir a trastornos emocionales complejos (ansiedad, fobias, obsesiones) como también a conductas de evasión y consiguientemente a adicciones, o a trastornos relacionados con la imagen (trastorno dismórfico corporal, anorexia nerviosa), etc.
En la jornada, también se precisó que la identidad puede hipertrofiarse, desmesurarse, “tanto en el terreno psicopatológico, dando lugar a estados de personalidad desmedidos (paranoide, obsesivo-compulsivo, narcisista) o a cuadros clínicos resistentes (trastorno dismórfico, delirio, obsesión, descontrol impulsivo, anorexia) como en el ideológico-social, político (fascismos, nazismo, caudillismo, nacionalismos) o religioso (fundamentalismo, mesianismo, sectarismo, dogmatismo)” apuntó Bombín.
Cuatro identidades ante las adicciones
Se matizó que en el ámbito de las adicciones se dan cita al menos dieciocho pares de identidades sucesivas diferentes, que a veces se solapan: Candidato de riesgo, preadicto, adicto activo, y adicto rehabilitado, cada una de las cuatro con sus respectivas sub-identidades, más la de la crisis transicional del duelo (transición de adicto a rehabilitado)
“Es muy útil y provechoso el estudio y análisis de la identidad e identidades del adicto porque cada una de ellas y todas dan nombre y traducen los distintos fenómenos que se suceden en el ámbito de las adicciones, propiciando así la prevención de la escalada que conduce a la adicción y si no se ha podido evitar ésta, la prevención de la recaída y el refuerzo de la rehabilitación” aseguró el director y fundador de CETRAS.
En este sentido, Bombín comentó que en cualquiera de las identidades correspondientes a etapas previas a la adicción puede detenerse la persona para evitarla si conoce cuál es el proceso natural previo que genera la adicción (etapas de candidato y de preadicto). Y una vez se presenta la adicción, el estudio de las diferentes identidades posibles del adicto puede servir para prevenir y evitar la recaída y reforzar así la rehabilitación.
Así, es importante mantener y proteger con firmeza el espíritu de individuación (la propia identidad), y de diferenciación de los demás, para no verse englobado por el entorno; o sea, ”tener personalidad y mostrar asertividad para reafirmarse y afianzarse en la identidad, o en caso de que fuera negativa o peligrosa (candidato o preadicto) para cambiarla” indicó Blas Bombín.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios