En Castilla y León viven 135.136 personas extranjeras, que representan al 7,96% de la población. A ellas va dirigida una jornada sobre inmigración y asociacionismo organizada en Soria por la Consejería de la Presidencia de la Junta dentro del III Plan Estratégico de Inmigración y Convivencia Intercultural de Castilla y León.
El secretario general de la Consejería, José Manuel Herrero, ha presidido el encuentro, que se desarrolla en el marco de las actuaciones que el Gobierno autonómico lleva a cabo en materia de inserción de las personas inmigrantes, “con el propósito de poner en común su realidad en la Comunidad y analizar el papel de las asociaciones en el proceso de integración”.
Con la cita se busca “poner de manifiesto la importancia de la información y las asociaciones, así como el fomento del asociacionismo para evitar el aislamiento derivado de vivir en una sociedad desconocida para aquellos que, procedentes de otros lugares, pretenden continuar aquí su proyecto de vida”.
En la jornada han participado como ponentes María del Camino Vidal, profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Burgos y letrada del Tribunal Constitucional, y varios representantes de algunas de las asociaciones más representativas a nivel nacional.
En su intervención, el secretario general de la Consejería de la Presidencia ha puesto de manifiesto “la necesidad de superar la clasificación entre personas autóctonas y extranjeras, pues se trata de un corte arbitrario, cuando la realidad es que no hay dos poblaciones, sino una sola, constituida por personas que presentan un gran número de combinaciones posibles en términos de origen”. El objetivo de la Junta, ha dicho, es el de ayudar a superar esos compartimentos estancos para convivir.
En la Comunidad viven 135.136 personas extranjeras, procedentes de todos los continentes. De Europa, destacan las procedenes de Rumanía, que suponen el 19,78 % del total de extranjeros en Castilla y León, y de Bulgaria (17,88%). De África, predominan los llegados de Marruecos (15,38%), mientras que de América son mayoría los procedentes de Colombia (4,34%) y de la República Dominicana (3,44%).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios