Esto, aplicado a niños y adolescentes con malas notas académicas, a los que les cuesta asimilar los conceptos aprendidos, es una forma de devolverles la confianza en ellos mismos, de hacerles encajar mejor la frustración y de mejorar su capacidad de concentración, debido al aumento de la actividad cerebral como consecuencia de la práctica del deporte.
El deporte no sólo es beneficioso para la salud física, también lo es a la hora de desarrollar valores morales y a la de experimentar sentimientos compartidos con los compañeros. La generosidad, el compañerismo, la alegría, la decepción, aprender a respetar normas, seguir una disciplina o aprender a sobreponerse ante las derrotas y ganar honestamente y con esfuerzo son algunos de estos valores.
Hay que evitar que el niño se obsesione o se exija demasiado, por eso, tanto los padres como los entrenadores deben valorar siempre la parte positiva de cada exhibición deportiva, procurar que no se sienta bien sólo cuando los resultados sean positivos.
Los adultos implicados deben dar ejemplo del comportamiento correcto, no deben centrarse en el resultado, sino en preguntar al niño si lo ha pasado bien o no. Los padres deben supervisar que el deporte elegido haya sido el adecuado para que sus hijos desarrollen los valores adecuados y les motive en otros aspectos de su vida. Si ven que no es así, lo mejor es hablarlo con el niño y buscar otro deporte; la mejor opción no es abandonarlo sin más, sino buscar otro alternativo para que no dejen de lado los múltiples beneficios que puede obtener.
* Virginia Valdominos Pastor es psicóloga y psicoanalista y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios