Investigadores del Grupo de Radiómica del VHIO, que forma parte del Campus Vall d’Hebron, juntamente con investigadores de la Unidad de Neuroradiología del Hospital Universitari de Bellvitge (HUB), han desarrollado la herramienta DISCERN basada en el aprendizaje de patrones mediante modelos de inteligencia artificial a partir de la información que proporciona la resonancia magnética estándar.
Un tumor cerebral raro responde al tratamiento dirigido con un éxito “sin precedentes”
Los craneofaringiomas papilares (PCP) son un tipo raro de tumor cerebral que causa una morbilidad sustancial a los pacientes. Si bien la cirugía y la radiación a menudo se usan para tratar las PCP, la extirpación incompleta del tumor y la toxicidad de la radiación pueden dejar a los pacientes con problemas de salud de por vida después del tratamiento, incluida la disfunción neuroendocrina o la pérdida de la visión o la memoria.
Eficaz terapia de captura de neutrones de boro contra el glioblastoma
Un nuevo agente de boro mejora drásticamente la eficacia de la terapia de captura de neutrones de boro para el glioblastoma, según demuestran los investigadores de Tokyo Tech. El agente es absorbido selectivamente por las células tumorales cerebrales, muestra una mayor retención de sangre y puede administrarse en dosis bajas. Los experimentos en cultivos celulares, ratones y ratas muestran resultados prometedores, lo que destaca el potencial del nuevo agente para la radioterapia.
‘Sinfonía de los héroes’, un proyecto musical solidario para investigar a nivel mundial el cáncer cerebral
Además de ser jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), el Dr. Andreu Gabarrós es compositor, letrista, teclista y vocalista de la banda de rock Dorigen.
Nuevo dispositivo para detectar tumores cerebrales a partir de la orina
Investigadores de la Universidad de Nagoya en Japón han utilizado un nuevo dispositivo para identificar una proteína de membrana clave en la orina que indica si el paciente tiene un tumor cerebral.
Una terapia celular mata y previene simultáneamente el cáncer cerebral en ratones
Algunos equipos científicos están trabajando en un nuevo enfoque dentro de la medicina oncológica que pretende convertir células cancerosas en potentes agentes anticancerígenos.
Desarrollo de nuevos medicamentos contra el cáncer cerebral pediátrico
La asociación oscense Izas, la princesa guisante, la única en España dedicada a la investigación de la gliomatosis cerebri infantil, sigue luchando por financiar nuevos proyectos que den con un tratamiento o cura para este agresivo tipo de cáncer cerebral, a pesar de que durante estos años de pandemia se han cancelado muchos eventos benéficos y ha sido complicado recaudar fondos.
Relacionan una proteína con el desarrollo de células cancerosas de colon, páncreas y cerebro
Un equipo de investigación de las Universidades de Almería, Miguel Hernández de Alicante y Zaragoza, en colaboración con la fundación FISABIO, ha determinado las características de la proteína PADI4, presente en muchas células del organismo.