La enfermedad de Parkinson es el trastorno neurodegenerativo del movimiento más frecuente. La mayoría de casos son de origen desconocido, pero un 10% de los pacientes presenta mutaciones genéticas que causan la aparición de la enfermedad.

La enfermedad de Parkinson es el trastorno neurodegenerativo del movimiento más frecuente. La mayoría de casos son de origen desconocido, pero un 10% de los pacientes presenta mutaciones genéticas que causan la aparición de la enfermedad.
El Hospital Clinic de Barcelona de la mano de un equipo de neurólogos de la Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento, ha puesto en marcha un estudio pionero en España y uno de los primeros de Europa, que pretende investigar diversos factores de riesgo para desarrollar enfermedades como el párkinson, con el fin de detectar quién está más en riesgo de presentarlas. El estudio está liderado por la Dra. María Josep Martí y el Dr. Eduard Tolosa.
El Hospital Clínic de Barcelona ha realizado con éxito el primer trasplante renal en España a un paciente de 90 años. Desde 2000 a 2021, el Clínic ha realizado 2.622 trasplantes renales.
Un nuevo péptido sintético es un candidato prometedor para combatir bacterias multirresistentes, particularmente Acinetobacter baumanii, según muestra un estudio liderado por ISGlobal y el Hospital Clínic.
Investigadores del IDIBAPS-Clínic Barcelona-UB han coordinado un estudio para identificar los mecanismos que determinan la evolución de la leucemia, sus recaídas después del tratamiento y su transformación a un linfoma muy agresivo en la etapa final de algunos pacientes.
Un estudio desarrollado en la Universidad Rey Saúd, en Arabia Saudita, cuestiona el efecto que los medicamentos antidepresivos pueden tener sobre el bienestar general de los pacientes y su calidad de vida.
El 30 de abril de 2012 Miquel Palachi (34 años) estaba en su casa con su pareja cuando se desmayó y tuvo su primer para cardiaco.
Casi siete de cada diez pacientes (69%) que sufren la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés) perciben algún tipo de estigmatización en su vida cotidiana.