El asma se define como una inflamación que afecta a las vías respiratorias, lo que disminuye el flujo de aire que entra y sale de los pulmones
Además, y tal como explica la Dra. Ebymar Arismendi, neumóloga responsable de la consulta monográfica de Asma Grave del Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria del hospital Clínic Barcelona, “el asma es una enfermedad crónica y, por tanto, incurable, pero se puede controlar con un diagnóstico adecuado y con la ayuda de los especialistas”.
Adriana, paciente de asma de 31 años, fue una persona sana hasta los 22. Pero, de repente, empezó a encontrarse mal y a tener crisis asmáticas de manera frecuente. “Tuve que dejar de hacer vida normal, porque me ingresaban a menudo. Además, mi cuerpo se volvió dependiente a la cortisona, que es una medicación muy fuerte”.
No obstante, en los últimos años se han desarrollado nuevos tratamientos para casos de asma grave como, por ejemplo, los fármacos biológicos. Son anticuerpos monoclonales dirigidos contra ciertas proteínas implicadas en los mecanismos de inflamación del asma y que normalmente se administran por vía subcutánea.
Actualmente, se dispone de las siguientes nuevas terapias:
⦁ Omalizumab: Actúa bloqueando la inmunoglobulina E, una proteína implicada en la inflamación alérgica. Está indicado en pacientes con asma grave de tipo alérgico.
⦁ Mepolizumab: Actúa bloqueando la interleuquina 5, implicada en las vías inflamatorias del asma. Está indicado para pacientes con asma grave con un tipo de inflamación llamada eosinofílica.
⦁ Termoplastia bronquial: Es un procedimiento endoscópico, llevado a cabo mediante la fibrobroncoscopia flexible, que consiste en aplicar calor de forma controlada sobre las paredes de las vías aéreas, para así reducir el grosor del músculo liso bronquial y disminuir la hiperreactividad bronquial. Está indicado únicamente en casos muy seleccionados de asma grave, que no se controlan con el tratamiento convencional.
“Es una enfermedad que me acompañará el resto de mi vida”
Adriana
Paciente de asma
Hace cinco años que Adriana empezó este tipo de tratamiento, entonces experimental, en el Clínic y está satisfecha con el resultado. “Ahora, aunque tenga que continuar yendo al hospital una vez al mes para llevar un control, puedo hacer vida normal“, comenta antes de añadir que “hoy en día, agradezco cómo me encuentro, pero sí que es verdad que es una enfermedad que me acompañará el resto de mi vida”.
Además de estas nuevas terapias y de los tratamientos farmacológicos convencionales, existen tratamientos no farmacológicos que ayudan a mejorar los síntomas, a mantener una función pulmonar normal y a tener una buena calidad de vida. Evitar el tabaco, hacer actividad física, evitar la contaminación ambiental y tener en cuenta la vacunación para la gripe y para la neumonía son algunas de las recomendaciones para los pacientes de asma, pero también evitar el contacto con alérgenos como ácaros del polvo, pólenes, animales y hongos.
Queda claro que, aunque el asma se considere una enfermedad crónica e incurable, hay muchas maneras diferentes de controlarla, con el objetivo que el paciente pueda hacer una vida lo más normal posible.
Fuente: IDIBAPS / Hospital Clínic
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios