El yoga y las prácticas de control de la respiración, en combinación con el entrenamiento aeróbico, son ejercicios particularmente clave para las personas asmáticas que buscan mejorar su función pulmonar, sugiere un nuevo estudio revisado por pares.
Los bebés concebidos mediante reproducción asistida tienen mayor riesgo de ser asmáticos
Un estudio internacional en el que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR) y del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA ha revelado que los bebés concebidos mediante técnicas de reproducción asistida tienen un riesgo más alto de ser asmáticos, concretamente, 1,42 veces mayor que los gestados mediante un embarazo natural.
Casi 795.000 niños en España tienen alergia, y 397.000, asma, según un estudio
Estas son las conclusiones de un nuevo estudio que publica ‘Archivos de Bronconeumología’, la revista de la Sociedad Española de Pneumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el cual también muestra el importante impacto de las dos enfermedades tanto en la calidad de vida y la salud mental de la población pediátrica como en el uso de recursos sanitarios.
Los pacientes reclaman mayor especialización en la atención al asma
A pesar de ser una enfermedad altamente prevalente y que puede incapacitar a quien la sufre, la asistencia a los pacientes con asma precisa aún de avances que mejoren su diagnóstico y manejo.
Asma, una enfermedad crónica pero controlable
El asma se define como una inflamación que afecta a las vías respiratorias, lo que disminuye el flujo de aire que entra y sale de los pulmones
Primera guía médica con inteligencia artificial conversacional
La versión de 2023 de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA), que se publicará el próximo 2 de mayo coincidiendo con el Día Mundial del Asma, será la primera guía de práctica clínica en incorporar Inteligencia Artificial (IA) conversacional construida basándose en el contenido de la propia guía.
La importancia de contar con un espirómetro de calidad en todos los centros de salud
Con motivo del Día Nacional de la Espirometría el próximo 14 de octubre, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) de nuevo ha puesto en relieve la importancia de contar con un espirómetro en todos los centros de salud de España y, en caso de ya disponer de él, utilizarlo como parte del protocolo en la revisión rutinaria de los pacientes.
Descubren un nuevo biomarcador que explica la respuesta anormal del sistema inmune en niños con bronquiolitis y sibilancias
La menor presencia de un microARN, miR-146a-5p, podría explicar la incapacidad para controlar la inflamación que se produce como respuesta a la infección en bebés y niños que sufren bronquiolitis y sibilancias y podría estar detrás de la cronicidad de estos cuadros respiratorios.
Las bronquiolitis causadas por rinovirus o por varios virus a la vez implican mayor riesgo de asma y peor función pulmonar en niños
La morbilidad respiratoria a los 7-9 años tras haber sufrido una bronquiolitis grave en la primera infancia es significativamente mayor si esa bronquiolitis ha sido causada por rinovirus (HRV) o por varios virus que actúen simultáneamente, que cuando la enfermedad está provocada por el virus respiratorio sincitial (VRS).
Nuevo tratamiento para el asma infantil severa
Un estudio donde ha participado Vall Hebrón ha permitido aprobar un nuevo tratamiento para el asma infantil severa.