Estas son las conclusiones de un nuevo estudio que publica ‘Archivos de Bronconeumología’, la revista de la Sociedad Española de Pneumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el cual también muestra el importante impacto de las dos enfermedades tanto en la calidad de vida y la salud mental de la población pediátrica como en el uso de recursos sanitarios.
“Generalmente, los estudios sobre la prevalencia del asma y las alergias no incluyen la población pediátrica”, explica Luis González de Paz, técnico de salud e investigación del Consorcio de Atención Primaria de Salud del Eixample (CAPSBE) e investigador del grupo de investigación del IDIBAPS Investigación Transversal en Atención Primaria. “En este caso, no solo queríamos determinar la prevalencia de estas enfermedades [alergia y asma] en niños y niñas, sino ver también el efecto que causan en su vida diaria y en su salud mental, así como el impacto en el uso de recursos sanitarios”.
El trabajo se ha elaborado a partir de la Encuesta Nacional de Salud que hace el Ministerio de Sanidad a través del Instituto Nacional de Estadística. Se obtuvieron datos de 6.297 menores de 14 años, que suponían una muestra representativa de la población pediátrica española.
Impacto del asma y la alergia en la calidad de vida y en la salud mental de los niños
El estudio muestra que tanto alergia como asma afectan de manera importante el día a día de los niños y, por lo tanto, condicionan la calidad de vida y la salud mental.
“Según los datos extraídos de la encuesta, el 75% de casos de población infantil que manifiesta tener una mala calidad de vida se puede atribuir al asma, y alrededor del 70% a la alergia”, añade Laura Valdesoiro, pediatra del Hospital Universitario Parc Taulí e investigadora del Instituto de investigación e innovación Parc Taulí. Así mismo, “la alergia y el asma pueden estar detrás de la mitad de casos de niños y niñas que tienen que limitar las actividades diarias, como por ejemplo hacer deporte o ir a fiestas de cumpleaños de los amigos”.
En este sentido, aproximadamente el 50% de la población infantil que pasó algún día en la cama por problemas de salud las dos semanas anteriores a la encuesta probablemente fue a consecuencia de estas dos patologías.
Impacto en el sistema sanitario
El estudio también pone de manifiesto el impacto del asma y las alergias infantiles en el uso de recursos sanitarios, ya sea con visitas en el centro de atención primaria o a los especialistas o con ingresos hospitalarios.
“Más del 30% de todas las visitas pediátricas a médicos especialistas se pueden atribuir a problemas derivados del asma o la alergia, así como el 62% de los ingresos hospitalarios en el caso del asma o más de 22% de las visitas a urgencias en las dos enfermedades”, apunta Joan Bartra, jefe del Servicio de Alergología del Clínic Barcelona, investigador del grupo Inmunoalergia respiratoria clínica y experimental (IRCE) y presidente de la Sociedad Catalana de Alergia e inmunología Clínica.
Según los autores, el estudio da una nueva perspectiva del sufrimiento de los niños y niñas con alergia o asma y los efectos que tienen en su desarrollo social. “La complejidad y las consecuencias para los niños de estas enfermedades pone de manifiesto que hace falta un enfoque asistencial integrado, con una continuidad de la atención sanitaria entre el ámbito educativo y los dispositivos asistenciales”, concluye Antoni Sisó-Almirall, director de Investigación del CAPSBE, jefe del Grupo de Investigación Transversal en Atención Primaria del IDIBAPS y presidente de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria.
Además de los cuatro investigadores mencionados, que han liderado el trabajo, también han colaborado en él expertos de la UPF School of Management.
Referencia del estudio: Prevalence and Impact of Asthma and Allergy on Daily Life, Health Outcomes and Use of Healthcare Services in Children: A Population-Based Study
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios