El Hospital Clinic de Barcelona de la mano de un equipo de neurólogos de la Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento, ha puesto en marcha un estudio pionero en España y uno de los primeros de Europa, que pretende investigar diversos factores de riesgo para desarrollar enfermedades como el párkinson, con el fin de detectar quién está más en riesgo de presentarlas. El estudio está liderado por la Dra. María Josep Martí y el Dr. Eduard Tolosa.
En la enfermedad de Parkinson, la muerte de las células cerebrales se inicia muchos años antes de que aparezcan los síntomas característicos que permiten el diagnóstico. Aún se abe muy poco sobre esta fase tan temprana de la enfermedad. Por este motivo surge el proyecto Envejecimiento cerebral saludable, o HEBA por sus siglas en inglés, un estudio que busca obtener información de estos momentos iniciales. Si se pudiera detectar a los individuos afectados de manera temprana, se estaría más cerca del gran objetivo: ralentizar, detener o incluso invertir el proceso de la enfermedad.
En la primera fase del estudio, los investigadores utilizan una combinación de
cuestionarios sencillos que se realizan online y con una duración aproximada de 30
minutos. Estas preguntas captan factores que están asociados a un mayor riesgo de
padecer una enfermedad neurodegenerativa. En total, se necesitan 10.000 respuestas de personas de entre 50 y 80 años sin párkinson ni demencia, con el fin de obtener una muestra válida. Actualmente, el proyecto ha conseguido la colaboración de 2500 participantes y se espera cumplir el objetivo en los próximos meses.
En una segunda fase, ya activa en algunos individuos, el equipo responsable enviará test de olfato a un grupo de participantes, ya que la pérdida de olfato es uno de los síntomas mas frecuentes en la etapa inicial de la enfermedad. En la actualidad, el párkinson está afectando a unas 140.000 personas en España y con el envejecimiento de la población se prevé un aumento significativo de la cifra en los
próximos años.
Es por eso que se invita a toda la población de entre 50 y 80 años a completar la
encuesta para ayudar a recopilar la información necesaria que permita reconocer las
personas en riesgo de padecerla en un futuro.
¿Qué es el párkinson y cuáles son sus síntomas?
La enfermedad del Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo de progresión
paulatina que afecta al sistema nervioso central. El Dr. Eduard Tolosa, , Investigador
emérito del IDIBAPS, afirma que aunque el párkinson se asocia a la vejez, lo cierto es
que los sujetos inician los síntomas a los 60-65 años de edad y cerca de un 8% de los afectados pueden iniciarlos antes de los a los 50 .
Aunque en la mayor parte de los casos no se conoce la causa, en aproximadamente un 5% es hereditaria, de causa genética, pudiendo afectar a varios miembros de una misma familia.
Los síntomas típicos aparecen cuando entre el 50 y el 70 % de las células productoras de dopamina (neuronas) ya se han perdido. Es decir, la muerte neuronal está muy avanzada cuando se diagnostica la enfermedad. Según María Josep Martí, este es uno de los motivos que se cree explicaría que ensayos clínicos llevados a cabo recientemente con fármacos dirigidos a detener o revertir la degeneración celular no han demostrado la eficacia esperada.
Cuando las células productoras de dopamina ya han reducido su actividad, es cuando aparecen los conocidos temblores, aunque no todos los pacientes los presentan. El párkinson se caracteriza por presentar síntomas motores (el enlentecimiento motor, la rigidez, , el temblor, las dificultades en la marcha o el equilibrio) y síntomas no motores (fatiga, dolor, estreñimiento, problemas del sueño o de memoria, síntomas cognitivos, depresión, ansiedad, apatía.). Muchos de estos síntomas no motores pueden presentarse muchos años antes, configurando la etapa prodrómica o premotora.
Sobre Envejecimiento Cerebral Saludable:
Envejecimiento cerebral saludable o HeBA (por sus siglas en inglés, Healthy Brain Aging) es un proyecto europeo que se lleva a cabo en la Unidad de Parkinson del Hospital Clínic de Barcelona en colaboración con centros de investigación de Alemania, Austria y Luxemburgo, los cuales también s eencargan de la difusión del cuestionario en sus respectivas zonas geográficas. El promotor del proyecto es la Fundación Michael J. Fox para la investigación del párkinson, junto al
hospital catalán.
La investigación liderada por los Drs. Maria Josep Martí y Eduardo Tolosa tiene como objetivo principal identificar a las personas con un alto riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el párkinson y la demencia y poder
instaurar una terapia lo antes posible.
El estudio en su primera fase es 100% online, lo cual significa que los participantes no tienen que salir de su domicilio s para colaborar y que la información que se obtenga será analizada de forma rápida, económica y eficaz.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios