Hoy, 24 de abril, es el Día Mundial de la Meningitis, una enfermedad caracterizada por la inflamación de las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal y que, si se desarrolla de forma grave, puede provocar la muerte y ocasionar graves complicaciones y secuelas.
El parásito que es la causa más frecuente de un tipo de meningitis, hallado por primera vez en ratas de Europa continental
Una investigación en la que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha hallado por primera vez en Europa continental el nematodo (gusano) ‘Angiostrongylus cantonensis’, un parásito zoonótico (capaz de ser transmitido al ser humano) presente en las arterias pulmonares de las ratas y que es el agente causal más común en el ser humano de la meningitis eosinofílica (ME).
Pulmones artificiales en miniatura para mejorar el estudio del neumococo
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con grupos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) han descrito un nuevo modelo para estudiar el neumococo, bacteria causante de enfermedades como la neumonía y la meningitis.
Las medidas de protección frente a la covid-19 han contribuido a reducir un 31% los casos de meningitis
Este domingo se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, caracterizada por la inflamación de las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal.