Gran parte de lo que hoy se sabe sobre la sensibilidad de la córnea y los mecanismos moleculares y celulares que la sustentan lo debemos a Carlos Belmonte, fundador del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC-UMH) en 1990.
El 76% de los pacientes con glaucoma afirma haber perdido mucha visión a causa de la enfermedad
El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que provocan un daño progresivo e irreversible en el nervio óptico y se caracteriza por la pérdida de visión periférica, haciendo que veamos como si estuviésemos dentro de un túnel.
Consejos para cuidar nuestra salud visual en el trabajo
El sentido de la vista es el más apreciado por los ciudadanos de Castilla y León, no en vano, más del 80% de la información que recibimos entra por los ojos, algo fundamental para darnos cuenta de la importancia de trabajar en condiciones óptimas en lo que a la salud visual se refiere.
Nanopartículas de oro para diagnosticar una patología ocular asociada al mal uso de lentillas
Un proyecto internacional liderado por el grupo de investigación Ocupharm Research Group de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un método de detección basado en nanopartículas de oro capaz de detectar de manera rápida y eficaz la presencia de Acanthamoeba castellanii, un protozoo causante de queratitis, una patología ocular asociada al mal uso de lentes de contacto.
La enfermedad del ojo seco altera la forma en que la córnea se cura después de una lesión
Las personas con la enfermedad del ojo seco son más propensas que aquellas con ojos sanos a sufrir lesiones en la córnea. Al estudiar ratones, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis descubrieron que las proteínas producidas por las células madre que regeneran la córnea pueden ser nuevos objetivos para tratar y prevenir tales lesiones. El estudio se publica en las ‘Actas de la Academia Nacional de Ciencias’.
Usar el móvil o un navegador al volante empeora la conducción en personas con miopía o hipermetropía
Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que los conductores con miopía, hipermetropía y astigmatismo en visión periférica y utilizan el teléfono móvil o un navegador al volante conducen peor, con los riesgos que esto conlleva.
‘Nos Importas tú’, la campaña de los ópticos para reivindicarse como profesionales sanitarios en el cuidado de la salud visual
El Colegio Profesional de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) ha presentado hoy en su sede de Valladolid la campaña nacional ‘Nos Importas Tú’, promovida por el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) con el objetivo de visibilizar y poner en valor el trabajo que desarrollan los ópticos-optometristas como profesionales sanitarios cualificados que desempeñan su labor en hospitales públicos y privados y clínicas oftalmológicas, además de en las ópticas.
Desarrollan nanopartículas cargadas con estatinas para el tratamiento de enfermedades oculares
Nanopartículas cargadas de una estatina, la pitavastatina, podrían aportar una estrategia terapéutica novedosa y eficaz para el tratamiento de la queratitis por Acanthamoeba (QA), una patología ocular causada por la infección por una ameba que provoca ulceración de la córnea.
El 40% de las personas con un diagnóstico reciente de glaucoma no siguen el tratamiento de forma adecuada
El glaucoma es una de las enfermedades oculares más comunes, y en España afecta a alrededor de un millón de personas. Uno de sus síntomas más frecuentes es la pérdida progresiva de visión, que solo puede frenarse siguiendo las pautas fijadas por los oftalmólogos.