Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) concluye que las actividades al aire libre reducen significativamente o retrasan la aparición de la miopía en niños y adolescentes.
El 80% de los españoles tiene algún tipo de problema visual, pero pocos lo abordan
Los problemas oculares y relacionados con la visión se han vuelto cada vez más comunes en esta era digital. Al mismo tiempo, las personas que experimentan síntomas no suelen visitar al oftalmólogo hasta que es demasiado tarde.
Un estudio genético abre nuevas vías para personalizar el tratamiento de la distrofia hereditaria de retina
Un estudio conjunto del Hospital de Bellvitge y el Hospital Sant Joan de Déu ha demostrado que dos personas con el mismo defecto genético pueden desarrollar formas muy diferentes de una enfermedad ocular hereditaria.
La salud visual antes de la entrada a la escuela: revisiones rutinarias, señales de alerta de cualquier anomalía y estimulación
El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) difunde la segunda entrega de su campaña ‘La salud visual en las distintas etapas de la vida’, dedicada en esta ocasión a los consejos y los cuidados necesarios de la visión de los niños en edad preescolar.
La visión en el primer año de vida: jugar con objetos llamativos y protegerlos del sol es fundamental para los bebés
Con motivo del Día Mundial de la Visión, que se celebra el segundo jueves de octubre a iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), y que este año se centra en la importancia de proteger la visión de los niños, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) inicia una campaña de divulgación para concienciar a la sociedad sobre la importancia de conocer y cuidar nuestro sistema visual en todas las etapas de la vida, empezando, precisamente, por realizar revisiones periódicas desde la infancia.
Recomiendan que los niños pasen entre 80 y 120 minutos al día al aire libre para prevenir la aparición y progresión de la miopía
Con motivo del Día Mundial de la Visión, que se celebra cada año el segundo jueves del mes de octubre y en el que las organizaciones reclaman una mayor atención respecto a la salud visual, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) recomienda a padres y tutores que se aseguren de que los niños en edad escolar pasen entre 80 y 120 minutos al día al aire libre para prevenir la aparición y progresión de la miopía.
Solo el 15% de los vecinos de la España vaciada cree que ve bien, pero casi el 40% lleva cinco años sin una revisión visual
Solo el 15% de las personas que habitan en los municipios más despoblados de Galicia cree que ve bien. Esta es una de las conclusiones extraídas del estudio ‘La visión en la España Vaciada: ¿Afecta el lugar en el que vives al estado de tu visión?’, presentado hoy en rueda de prensa por la asociación de utilidad pública Visión y Vida, Correos Express y el Colexio Oficial de Ópticos Optometristas de Galicia.
El 30% de los niños españoles de entre cinco y siete años será miope en 2030
A día de hoy, el 19% de los niños y las niñas residentes en España de entre cinco y siete años padecen miopía y se estima que en 2023 esa cifra ascienda al 30,2% si continúa el ritmo de crecimiento, según un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Europea de Madrid y la Fundación ALAIN AFFLELOU.
La prevalencia de sequedad ocular aumenta en localidades con humedad menor al 70% y afecta más a mujeres, mayores de 50 años y pacientes en tratamiento con ansiolíticos
Los resultados finales del Estudio EMO (Estudios Multicéntricos en Optometría), liderado desde Castilla y León con la participación de ópticos-optometristas de siete comunidades autónomas, revelan que la sintomatología de sequedad ocular es mayor en personas que residen en localidades con humedad relativa media menor del 70%.