Hoy, 13 de enero, se celebra el Día Mundial De La Lucha Contra La Depresión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que aproximadamente 280 millones de personas en el mundo padecen depresión, lo que representa alrededor del 3,8% de la población.
La exposición distorsionada del físico en redes sociales crea cánones inalcanzables que derivan en trastornos de la alimentación
La incidencia y prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) están aumentado considerablemente en los últimos años, sobre todo en mujeres adolescentes, agravándose tras la pandemia de la covid-19 y con el auge de la utilización de las redes sociales.
Asocian niveles bajos de oxitocina a comportamientos agresivos en trastornos alimentarios y de personalidad
Una investigación liderada por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid en la que participan la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) muestra la relación entre niveles más bajos de oxitocina y el comportamiento impulsivo-agresivo en personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA), así como en pacientes con trastorno límite de la personalidad (TLP).
La Universidad de Granada busca participantes para dos proyectos de investigación sobre conducta alimentaria
El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada ha puesto en marcha dos proyectos de investigación, uno de Excelencia de la Junta de Andalucía y otro del Ministerio de Ciencia e Innovación, con el objetivo de mejorar la conducta alimentaria.
El 25% de los trastornos de conducta alimentaria se cronifica
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), con motivo del Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), que se celebra hoy 30 de noviembre, resalta que un diagnóstico precoz es uno de los factores más importantes en el momento de determinar el pronóstico, así como la probabilidad de curación.