La covid-19 paralizó nuestras vidas en el 2020. A pesar de que ya sabemos más sobre la enfermedad, incluso hasta hemos desarrollado algunas vacunas, todavía es fundamental la investigación y la mejora de tratamientos para mejorar la calidad de vida de cada paciente.
En este sentido, las pruebas diagnósticas han evolucionado mucho en este tiempo. Ahora es posible encontrar un test pcr express que puede resultar definitivo tanto a la hora de detectar la enfermedad a tiempo, como de empezar el tratamiento cuanto antes.
Si quieres conocerlos con más detalle, esto te interesa:
¿Qué son los test de PCR express y cómo pueden ayudarnos?
PCR es el acrónimo de Reacción en Cadena de la Polimerasa. Lo cierto es que no es un tipo de prueba innovadora, ya que se lleva utilizando durante mucho tiempo en la salud pública y privada con el objetivo de detectar enfermedades infecciosas. Lo realmente innovador es que se empezaron a utilizar desde el primer día en el que apareció el coronavirus.
A día de hoy existen los test rápidos que, tal y como su propio nombre nos dice, son pruebas que se pueden hacer con rapidez para saber si una persona está infectada o no por la covid-19.
¿Cómo funcionan?
Cuando se usa una PCR, se detecta una porción del material genético del patógeno o del microorganismo.
Presentan 3 características clave:
- Alta sensibilidad: son capaces de detectar cantidades de 20 copias por milímetro de material genético viral. Dependiendo de cada tipo de prueba, la cantidad que puede detectar es inferior.
- Alta especificidad: también tienen la propiedad de distinguir entre microorganismos que sean muy cercanos en cuanto a su evolución se refiere.
- Precoz: además, es capaz de detectar el virus en sus primeras fases, lo que permite iniciar el tratamiento para evitar que se pueda desarrollar.
Una vez se haga la prueba, el resultado se puede tener en unas pocas horas. La efectividad es la misma que se obtendría con una PCR convencional.
¿Por qué han tardado tanto tiempo en estar disponibles en el mercado?
Teniendo en cuentas las características de los test pcr express, nos preguntamos por qué han tardado tanto en estar disponibles. La explicación es que no se han podido desarrollar porque se necesitaba una cantidad importante de pacientes infectados; a partir de los mismos es como se clasifican los anticuerpos.
Aunque si bien es cierto que estas pruebas se pueden hacer cómodamente en casa, lo recomendado es que esté presente un profesional sanitario; así podremos estar seguros de que la prueba se ha hecho correctamente y de que el resultado es el adecuado.
Estas pruebas son fundamentales para reducir la carga en los ambulatorios y liberar recursos de la Seguridad Social. También permiten mejorar la calidad de vida de pacientes e, incluso, en casos extremos, podrían llegar a salvar vidas, ya que la rápida detección del virus podría contribuir a iniciar un tratamiento exitoso cuanto antes.
Ahora ya sabes porque los test de PCR express son tan importantes.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios