sábado, 1 abril de 2023
participación de Vall d’Hebron
La covid-19 aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome del intestino irritable a largo plazo

Tras declarar la OMS en marzo de 2020 la infección originada por SARS-CoV-2 como pandemia mundial, se han realizado diferentes estudios en los que se muestra la presencia de síntomas gastrointestinales en el momento de la infección aguda en combinación o no de la presencia de síntomas respiratorios.

'American Journal of Public Health'
La segunda ola de covid-19 en España afectó más a colectivos desfavorecidos

El equipo de investigadoras e investigadores que lideró el estudio ENE-COVID, que al inicio de la pandemia de covid-19 analizó de manera pionera la seroprevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en España, acaba de publicar dos nuevos artículos sobre este trabajo, en los que por un lado se repasan las conclusiones y relevancia de la investigación, y por otro se revelan nuevos resultados sobre el estudio acumulado de la primera onda epidémica y un análisis complementario de la segunda oleada.

cnic
La terapia anticoagulante a dosis altas mejora la supervivencia en pacientes hospitalizados por covid-19

El tratamiento anticoagulante a dosis altas puede reducir la tasa de muerte en un 30% y la necesidad de intubación en un 25% en pacientes hospitalizados por covid-19 que no están en estado crítico, en comparación con el tratamiento estándar, que es la anticoagulación a dosis bajas.

INTERMOUNTAIN HEALTHCARE
Un estudio asocia la covid-19 a tasas más altas de dolor torácico hasta un año después de la infección

Incluso personas que han superado infecciones leves por el virus SARS-CoV-2 pueden sufrir complicaciones de salud durante meses o años después. En EE UU, casi el 19% de los adultos que han dado positivo en la prueba de covid-19 presentan signos y síntomas durante cuatro semanas o más después de la fase inicial de la enfermedad.

en abierto
El sobaco ilustrado de la ministra de Sanidad

El día que cesaron del cargo como ministro de Sanidad al filósofo Salvador Illa y dejó de asomar las bembas en las televisiones del país el técnico de coronavirus, no pensé jamás en ese dicho popular español de que “a rey muerto, rey puesto”, sino que con mi actitud siempre positiva ante la vida me apoyé en las columnas y capiteles esperando a que el nuevo fichaje tendría que ser una persona culturizada, preparada, docta en la materia que pronto solucionaría los desastres que los salientes habían dejado y que tantas miles de muertes habían causado.

universidad de waterloo
La covid persistente se relaciona con niveles más bajos de oxígeno en el cerebro, problemas cognitivos y síntomas psiquiátricos

La covid persistente se asocia con niveles reducidos de oxígeno en el cerebro, un peor rendimiento en las pruebas cognitivas y un aumento de los síntomas psiquiátricos como la depresión y la ansiedad, según una nueva investigación que estudia los impactos de la enfermedad.  

CNM-ISCIII
La pandemia y la alta ocupación de las UCI han modificado la presencia de bacterias multirresistentes

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), perteneciente al CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) en el Centro Nacional de Microbiología, ha estudiado cómo la pandemia y la alta ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) han modificado la presencia de bacterias multirresistentes.

salud y medio ambiente
Algunos tóxicos ambientales favorecen la infección por covid-19 y el desarrollo de la enfermedad

Tras casi tres años de pandemia, uno de los mayores desafíos que sigue planteando la covid es la amplia variabilidad en la respuesta inmunológica y clínica que diferentes personas presentan ante la infección por el SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad.

CIBERESUCICOVID SCORE
Una ‘calculadora online’ predice el daño pulmonar al alta hospitalaria de los enfermos críticos de covid

Profundizar en el estudio de los factores predictivos de las secuelas respiratorias en los enfermos críticos de covid-19 y diseñar una herramienta para su uso clínico ha sido el objetivo de dos trabajos pertenecientes al estudio CIBERESUCICOVID dirigidos por Jessica González, investigadora del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), uno de los uno de los 34 Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

tres años del primer caso de covid-19 en españa
‘Dormir con hambre’: las consecuencias de la pandemia agravan la pobreza y la desigualdad en el mundo

El mundo entero ha cambiado drásticamente en los últimos tres años. Sobre todo, para las familias más vulnerables, que se han tenido que enfrentar a las consecuencias de la pandemia y de una grave crisis económica.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.