El uso del patinete eléctrico, cada vez más extendido, no está exento de riesgos, sobre todo en niños y adolescentes. Así lo han publicado un grupo de profesionales en la revista ‘Emergencias’ de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias.
En este sentido, los investigadores comentan que se ha observado un aumento de estos accidentes los últimos años. En dicho estudio, realizado en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y en el que han revisado todos los casos de traumatismos craneales secundarios a accidente de patinete atendidos en urgencias pediátricas (niños y adolescentes menores de 18 años), se ha observado que durante el bienio 2029-2020 hubo un incremento del 40% de casos respecto al bienio 2016-17. Quedó registrada la implicación de un patinete eléctrico en el 34,4% en relación al 6,9% previo, por lo que los patinetes eléctricos provocaron, como mínimo, un aumento del 27,5% de los casos.
Insistir en la educación vial para niños y concienciar del peligro del patinete eléctrico
El coordinador del estudio, el doctor Carles Luaces, añade al respeto que las principales lesiones encontradas en niños tras un accidente en patinete eléctrico son traumatismo craneoencefálico y fractura de extremidades.
Asimismo, añade que “en los niños cabe destacar los accidentes relacionados, sobre todo, con el uso inadecuado de los patinetes eléctricos. Por ejemplo, casos en los cuales los menores van de pasajeros o aquellos donde el conductor no tiene la edad reglamentaria (menores de 16 años)”.
Según el doctor, ambos tipos de accidentes son totalmente prevenibles si se siguen las normas establecidas. Por otro lado, incide en que no hay que olvidar los casos de atropello que, aunque son poco frecuentes, son potencialmente graves. “También quiero remarcar el uso del casco, dado que, pese a ser obligatorio en los niños, la gran mayoría de atendidos por traumatismo craneal secundario a accidente de patinete no lo llevaban puesto.”
Por último, el experto concluye que es importante aumentar las campañas de concienciación y mejorar la educación vial de niños y adolescentes, “sin olvidar informar a los padres sobre el uso de estos dispositivos y evitar que sus hijos los utilicen de forma indebida”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios