Sin hacer mucho caso a la recomendación de pedir cita de forma escalonada, los ciudadanos que forman parte de la población a la que Sanidad recomienda la vacuna frente a la gripe han comenzado a llenar las agendas disponibles en los centros de salud de Salamanca para desarrollar la campaña de inmunización frente al virus, que arraca hoy y se prolongará durante más de seis semanas, hasta el día 3 de diciembre.

En este tiempo, la Administración sanitaria prevé distribuir casi 85.700 dosis antigripales en la provincia, el 11,9% de las 720.000 que constituyen la reserva prevista para el conjunto de Castilla y León para esta temporada, 20.000 más que el pasado año. Como ha recordado hoy el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca, Jesús Ignacio Nogales, la población puede estar tranquila, porque habrá vacunas para todas las personas que forman parte de la población diana de este programa preventivo: fundamentalmente, mayores de 60 años; personas que ingresen en instituciones y centros geriátricos y pacientes con enfermedades crónicas de riesgo sanitario o social, además de los trabajadores sanitarios y los profesionales de servicios comunitarios, para minimizar el riesgo de contagiarse y de transmitir el virus a su entorno o a la población a la que atienden.
Para la presente campaña autonómica, la Junta ha adquirido 330.000 dosis de una nueva vacuna frente a la gripe de desarrollo celular que estará disponible para la población de entre 18 y 69 años y que no contiene trazas de huevo ni de antibióticos, por lo que presenta una menor probabilidad de alergia y una mayor inmunización, especialmente frente al virus A/H3.
Además, la campaña antigripal se completa con otros dos tipos vacunales: 365.000 unidades reforzadas para personas mayores de 70 años e institucionalizadas y otras 25.000 unidades para menores de 18 años, de modo que se han ajustado los tipos de protección disponibles a la edad de la población diana.
Una vacuna diferente para cada campaña
Como ha recordado a Salud a Diario el director de Enfermería de Atención Primaria de Salamanca, la vacuna antigripal se diseña para cada campaña en función de las cepas que, según las previsiones, pueden tener una mayor actividad infecciosa, por lo que en esta temporada las dosis que recibirán las personas de riesgo protegerán frente a distintas cepas de los serotipos A y B del virus.
En este sentido, y como cada año, la Administración sanitaria insiste en que la vacunación antigripal y antineumocócica es “la más eficiente medida para evitar las complicaciones que ambas patologías provocan, especialmente en personas con enfermedades crónicas que pueden ver su estado de salud comprometido y agravado, hasta el punto de correr riesgo mortal al complicarse las patologías previas”, por lo que Sanidad cuenta para el desarrollo de este programa con la colaboración de asociaciones de pacientes, de organizaciones sindicales, sociedades científicas y colegios profesionales sanitarios.

Un mensaje similar ha lanzado Jesús Ignacio Nogales, quien ha animado a la población incluida en estos programas preventivos a que se vacune “con total normalidad, porque está demostrado que ésta es la mejor medida que existe para evitar muchísimas complicaciones” asociadas a estas enfermedades.
Otros grupos con la vacunación recomendada, como personas institucionalizadas y hospitalizadas, docentes, empleados públicos o colectivos de servicios a la sociedad, podrán ser inmunizados en los lugares donde se encuentren atendidos o en sus centros laborales.
En total, el Gobierno autonómico ha destinado más de 3,17 millones de euros a la compra de las 720.000 dosis antigripales y a 45.000 unidades de inmunización frente al neumococo, a la cuales también se ha incorporado una novedad, ya que se han adquirido 6.000 dosis de la vacuna antineumocócica conjugada 13-v, más específica para pacientes con determinadas patologías previas, y que se completan con otras 39.000 unidades de la conjugada 23-v.
En relación a este segundo programa, la Consejería de Sanidad mantiene la vacunación frente al neumococo para toda la población castellana y leonesa mayor de 60 años; para las personas que ingresen en instituciones cerradas y centros geriátricos; y para los pacientes que presentesnenfermedades crónicas de riesgo (enfermos del corazón, bronquíticos crónicos, diabéticos, etc.), que no hayan sido anteriormente vacunados, ya que es necesaria únicamente una dosis para la protección.
Durante la última campaña más de 550.000 personas se vacunaron en Castilla y León, que registró los siguientes porcentajes de cobertura: el 29,04% para la población de entre 60 y 64 años; el 66,3% para la población igual o mayor de 65 años; el 71,5% para las personas a partir de los 75 años; el 93,22% de la población institucionalizada y algo más del 26% en el caso de los trabajadores sanitarios y no sanitarios incluidos en el programa.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios