Un estudio realizado en Cataluña muestra que el aumento de las tasas de trombosis entre los afectados por una infección de covid-19 es mucho mayor que el observado entre las personas vacunadas frente a esta enfermedad.
El trabajo, publicado en Nature Communications, ha sido realizado por un equipo del Instituto Universitario para la Investigación en Atención Primaria de Salud Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol), adscrito a la Universidad Autónoma de Barcelona. Los autores han cotejado las tasas de incidencia de trombosis después de la vacunación con las fórmulas de Pfizer y AstraZeneca y después de la infección por SARS-CoV-2 con las tasas observadas entre la población general antes de la pandemia mediante datos procedentes de la histórica clínica electrónica de Atención Primaria de Cataluña.
El estudio compara datos de 2,6 millones de personas vacunadas y 174.000 casos de infección por SARS-CoV-2 con tasas observadas en la población general antes de la pandemia.
Eventos de tromboembolismo venoso y arterial
Según se explica desde el IDIAPJGol, en los primeros 21 días después de una primera dosis de Pfizer, se observó un número ligeramente mayor del esperado en los casos de tromboembolismo venoso (TV), un compuesto de embolia pulmonar y trombosis venosa profunda. Concretamente, se observaron 313 casos, frente a los 264 esperados. Los observados después de una segunda dosis de Pfizer y tras la primera dosis de AstraZeneca fueron inferiores o iguales a lo esperado. En cambio, en las personas con covid-19, las tasas de tromboembolismo venoso fueron 10 veces más altas de lo esperado (630 casos registrados, frente a los 61 esperados).
Las tasas de tromboembolismo arterial (TA) —un compuesto de infarto de miocardio e ictus isquémico— después de la vacunación fueron similares a las esperadas para ambas vacunas. Mientras, en las personas con covid-19, las tasas de TA fueron 10 veces más altas de lo esperado (683 casos observados, frente a los 165 esperados).
Trombocitopenia
Tras la primera y segunda dosis de Pfizer y la primera dosis de AstraZeneca se observaron entre 1,3 y 1,5 más casos de trombocitopenia de lo esperado. En cambio, los casos entre las personas con una infección por SARS-CoV-2 fueron cinco veces superiores a lo esperado (2.476 casos, frente a los 560 esperados). Además, las personas con covid-19 tuvieron 12 veces más casos de tromboembolismo venoso con trombocitopenia y 5 veces más casos de tromboembolismo arterial con trombocitopenia de lo que cabría esperar.
“Los resultados muestran que las vacunas contra la covid-19 tienen un perfil de seguridad similar. En cambio, las tasas de eventos trombóticos fueron muy superiores a lo esperado en las personas con la infección”, destaca Elena Roel, una de las principales investigadoras del trabajo.
Por tanto, añade Talita Duarte-Salles, una de las coordinadoras de la investigación, “este estudio refuerza la importancia de la vacunación frente a la covid-19 como herramienta primordial en la prevención de los efectos adversos de la enfermedad de la covid-19”.
Referencia científica:
Burn, E., Roel, E., Pistillo, A. et al. ‘Thrombosis and thrombocytopenia after vaccination against and infection with SARS-CoV-2 in Catalonia, Spain‘. Nat Commun 13 , 7169 (2022). https://doi.org/10.1038/s41467-022-34669-9
Fuente: IDIAPJGol
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios