En 2022 las incidencias en el suministro de medicamentos aumentaron en un 150% afectando a un total de 403 presentaciones. Así se desprende de los datos recogidos durante el pasado año por el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED) y que han sido presentados hoy en el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
Durante la presentación se ha anunciado también el lanzamiento de una nueva campaña cuyo objetivo es completar el despliegue en toda España de Farmahelp para conectar a las más de 22.000 farmacias y ayudar al paciente a localizar medicamentos en otra farmacia cercana cuando haya falta del mismo, en caso de urgencia, facilitando así a los pacientes la continuidad de sus tratamientos.
En la primera fase de prueba Farmahelp ha contado con cerca de 6.000 farmacias adheridas y ha permitido en este testeo localizar más de 3.000 medicamentos cada mes, garantizando así la continuidad de los tratamientos.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha destacado durante la presentación que “aunque se ha producido un incremento importante de incidencias en el suministro de medicamentos, no alcanzamos las cifras de 2019, pero cada falta nos preocupa, porque detrás de cada medicamento hay un paciente”.
Además, ha incidido en que “los farmacéuticos no siendo responsables de la situación, somos proactivos generando soluciones; desde CISMED, con casi 10.000 farmacias que informan cada día de los medicamentos con problemas, a Farmahelp, que en fase de prueba ha contado con de 6.000 farmacias”.
9 de cada 10 fármacos se pueden sustituir
Aguilar ha concluido lanzando un mensaje de tranquilidad y ha recalcado que “en 9 de cada 10 ocasiones el farmacéutico puede sustituir por un medicamento igual; y podríamos solucionar aún más si se ampliasen las actuaciones extraordinarias del farmacéutico comunitario para evitar la interrupción de un tratamiento en situaciones excepcionales, como son las ocasionadas por problemas de suministro, y como se habilitó excepcionalmente con las amoxicilinas pediátricas”.
Antonio Blanes, director de los Servicios Farmacéuticos del Consejo General, ha sido el encargado de repasar los datos de incidencias en 2022 registrados en CISMED. Entre otros, se ha destacado que hasta 403 presentaciones de medicamentos fueron clasificadas con incidencias de suministro, lo que representa un incremento del 150%.
Todos los grupos terapéuticos se vieron afectados pero destacan los destinados al sistema nervioso, con un 20%; y cardiovascular, con un 19% de los medicamentos afectados. Además, Blanes ha destacado dos grandes grupos de medicamentos que han experimentado un incremento significativo en las faltas de suministro durante 2022: los antibióticos pediátricos y los antidiabéticos.
Campaña
El vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Juan Pedro Rísquez, ha sido el encargado de presentar los datos de Farmahelp, “un servicio colegial gratuito fácil, no invasivo y que respeta la privacidad de farmacéuticos y pacientes”. En la actualidad Farmahelp cuenta ya con 5.700 farmacias adheridas que están localizando más de 3.000 medicamentos cada mes.

Asimismo Rísquez ha explicado el contenido de la campaña con el lema Si no lo tienes, Farmahelp lo encuentra, dirigida a conseguir que más farmacias se adhieran a esta herramienta. “Con el fin de extender su uso los farmacéuticos han lanzado hoy una campaña para promocionar la adhesión y el uso de la herramienta, ya que hemos visto que cuantas más farmacias utilizan la plataforma aumenta la posibilidad de encontrar el medicamento y garantizar así la continuidad de los tratamientos a los pacientes”, ha señalado Rísquez.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios