Profesionales de la Atención Primaria Metropolitana Sur (APMS) han incorporado una nueva técnica para tratar heridas crónicas —aquellas que tienen una escasa o nula cicatrización— y ha demostrado ser efectiva después de observar los primeros resultados de la prueba piloto.
Se trata de una pequeña cirugía que no necesita ingreso hospitalario y va dirigida a personas con heridas dolorosas que no mejoran a pesar de haberlas tratado adecuadamente. La técnica consiste en utilizar los llamados microinjertos, es decir, pequeños fragmentos de piel del muslo del paciente que se colocan en la herida. Con ello se consigue disminuir el dolor y mejorar su cicatrización, tal y como se ha observado en la prueba piloto realizada en el CAP Martorell Urbano por parte del personal de la Unidad Funcional de Heridas Crónicas (UFECAP) de la APMS.
Dormir toda la noche y no tomar ningún calmante gracias a los microinjertos de piel
Uno de los pacientes atendidos declaró que el dolor de la herida había desaparecido (pasó del 8 sobre 10 en la escala EVA inicialmente a 0 dolor en tan solo una semana). Además, después de un mes desde la aplicación del microinjerto, la herida quedó casi cerrada. En otro caso, un usuario presentaba una herida desde hacía más de tres años, pero los profesionales lograron cerrarla en tres semanas gracias a esta técnica.
Todo ello permite mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren este tipo de heridas, que representan un problema importante de salud. Provienen una alteración biopsicosocial y una disminución considerable de la calidad de vida de las personas, familiares y cuidadores de quien las padecen. De hecho, tras la prueba piloto hay pacientes que han manifestado que pueden “dormir toda la noche” y que no toman “ningún calmante” porque gracias a esta nueva técnica aplicada desde el CAP ya no sienten dolor.
Tras la prueba piloto, se está formando a todos los profesionales que conforman la unidad de heridas crónicas con la intención de aplicar el método en todos los equipos de atención primaria de la región Metropolitana Sur.
La Unidad Funcional de Heridas Crónicas (UFECAP)
La UFEC nació en 2018 y está formada por enfermeras con funciones de práctica avanzada que se dedican exclusivamente a consultas especializadas en úlceras. El objetivo principal de la unidad es ofrecer una mejor calidad asistencial a personas con heridas crónicas, estableciendo un modelo metodológico territorial mediante la práctica basada en evidencia.
Gracias a esta forma de hacer, la Atención Primaria Metropolitana Sur se ha posicionado como uno de los pocos territorios del ámbito estatal con un sistema de evaluación epidemiológica de heridas crónicas y complejas. Además, con la puesta en marcha de la unidad, la región ha logrado reducir de forma importante el gasto en la prescripción de apósitos estériles, en comparación con el resto de Cataluña. En el último año, la Metropolitana Sur ha gastado 1,5 millones de euros menos que la media de toda la comunidad.
El trabajo del equipo fue galardonado el pasado año con el premio que otorga la Fundación Avedis Donabedian por el innovador abordaje del tratamiento de las heridas crónicas.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios