El Sistema Nacional de Salud (SNS) continúa avanzando en el proyecto ‘Mi Salud@UE’, de interoperabilidad de la información sanitaria en la Unión Europea, con la incorporación del País Vasco, tras la entrada de la Comunidad Valenciana.
El Ministerio de Sanidad coordina la interoperabilidad la Unión Europea en
materia de salud que proporciona los servicios necesarios, para compartir la
información sanitaria a través del intercambio internacional de historias clínicas.
España participa en este proyecto europeo y desde el Ministerio se coordina
la realización de las pruebas técnicas y funcionales con las comunidades y
ciudades autónomas, asegurando su idoneidad, tanto de forma interna como
con otros países de la Unión Europea.
La interoperabilidad de la historia clínica resumida del paciente en el ámbito
de la UE (EUPS) tiene como objetivo que el profesional sanitario de un estado
miembro disponga de la información clínica relevante para la adecuada
atención sanitaria a una persona procedente de otro Estado.
Valencia, la primera
Desde el pasado es de octubre, la Comunidad Valenciana fue la primera
administración autonómica en cubrir todos los requisitos exigidos para
comunicar la historia clínica-EUPS, pudiendo interoperar actualmente con
Portugal.
El País Vasco se incorpora ahora a este proyecto, tras haber ultimado todos
los trabajos preparatorios. Al mismo tiempo, se trabaja con otros sistemas de
salud autonómicos con la previsión de que sigan incorporándose a
Mi@SaludUE.
Además de Portugal, está previsto que en breve se sumen otros países como
Francia y Croacia. Así, las comunidades adscritas al sistema podrán interoperar con estos tres estados miembros.
Recetas interconectadas
Por otra parte, los servicios My Health@EU también permitirán comunicar
electrónicamente los datos de las recetas en cualquiera de los países de la
UE, de manera que una persona pueda retirar sus medicamentos prescritos
en cualquier farmacia europea.
En este sentido, el Ministerio de Sanidad ha validado ya los trabajos
preparatorios para realizar esta operación con País Vasco, Canarias,
Cataluña, Extremadura y Madrid, que empezarán en breve a ofrecer este
servicio de receta. De momento, el país con el que se podrá interoperar será
igualmente Portugal, a la espera de nuevas incorporaciones.
La puesta en marcha ha contado con la implicación de las consejerías de
Sanidad de las comunidades implicadas y con la colaboración de los colegios
oficiales de farmacéuticos y oficinas de farmacia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios