El Ministerio de Sanidad ha publicado hoy el texto del proyecto de la norma que modifica el Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo, por el que se establecen los márgenes, deducciones y descuentos correspondientes tanto a la distribución como a la dispensación de medicamentos para la participación ciudadana.
El objetivo de la misma es incrementar las garantías para que la prestación farmacéutica en el entorno rural con riesgo de despoblación y en los entornos social y económicamente vulnerables, de modo que esta prestación siga siendo accesible y capilar a toda la ciudadanía en todo el territorio nacional.
La modificación de esta norma, en trámite de audiencia e información pública, ha sido acordada en el seno de la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del SNS, contando con las aportaciones realizadas en la etapa de consulta pública por parte de los agentes como el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Sociedad Española de Farmacia Rural y otros.
En ella se elevan las ayudas económicas que reciben las oficinas de farmacia que cumplan los criterios exigidos, es decir, las cuantías fijas derivadas de la aplicación del índice corrector de los márgenes, cuyo incremento será, en todos los tramos del 17,5%.
Adicionalmente se modifican los criterios exigibles a las oficinas de farmacia de tal forma que se focaliza la ayuda a aquellas oficinas de farmacia que presten servicio a núcleos de población con un máximo de 1.500 habitantes censados o bien que en zonas consideradas como aisladas o económicamente deprimidas y se eleva el criterio de volumen de ventas, de 200.0000 euros anuales a 235.000 euros.
Se contribuye así igualmente a evitar la despoblación en las zonas rurales donde, por planificación sanitaria no hay consultorios de salud y la oficina de farmacia puede llegar a ser el único establecimiento sanitario cercano a la población.
712 farmacias con índice corrector
En España, según datos declarados por las comunidades autónomas en septiembre de 2021, hay actualmente un total de 712 oficinas de farmacia afectadas por el índice corrector, es decir, más de 3% de oficinas de farmacia en el territorio nacional.
Del total de las oficinas potencialmente beneficiarias, el 80,62% (574) por la aplicación del índice corrector están en municipios de menos de 1.500 habitantes.
Dado el número afectado de oficinas de farmacia y, ante la necesidad y oportunidad de llevar a cabo esta medida, ha sido acordada en el seno de la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del SNS, órgano de cogobernanza en el SNS en materia de política y prestación farmacéutica.
Asimismo, se trata de una medida enmarcada en el Plan ante el Reto Demográfico del Gobierno de España, estando alineada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios