El científico José Tubío ha recogido en la mañana de hoy el XI Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado durante la celebración del acto académico solemne de conmemoración de la Festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón universitario, en la Universidad de Salamanca.
Convocado por La Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de la Salamanca (FICUS) – Centro de Investigación del Cáncer (CIC) en memoria de los doctores Manuel y Alfonso Diz Pintado, con la colaboración de la Fundación Diz Pintado contra el Cáncer, el galardón reconoce el esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica del mejor joven investigador español, realizada dentro o fuera de España, y que haya supuesto la generación, desarrollo o aplicación de los nuevos conocimientos biológicos y clínicos sobre el cáncer.
Investigación básica y mecenazgo
Previamente a la ceremonia académica, José Tubío compareció en la rueda de prensa organizada en el Rectorado de la Universidad de Salamanca donde expresó su “agradecimiento e ilusión” por haber sido galardonado con este importante premio que le anima a seguir trabajando y “pone a Galicia en el mapa de la investigación en materia del cáncer”.
En su intervención, el científico gallego reivindicó, además, la función del mecenazgo en la ciencia y la necesidad de la investigación básica en cáncer, considerando esta enfermedad un “problema de primer orden muy ligado al envejecimiento y a la genética” y para la que los estudios biomédicos y, concretamente, la genómica resultan “fundamentales en su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento”.
En el encuentro con los medios Tubío estuvo acompañado por Mª José Rodríguez Conde, vicerrectora de Calidad y Enseñanzas de Grado; José Miguel Mateos, vicerrector de Investigación y Transferencia; Eugenio Santos, director del Centro de Investigación del Cáncer; y Nicolás Rodríguez, vicerrector de Postgrado y Enseñanzas Propias y secretario del Premio, quienes en sus respectivas comparecencias felicitaron al premiado por su trayectoria científica internacional y los logros investigadores obtenidos, además de resaltar la gran labor que la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca y de la Fundación Diz Pintado contra el Cáncer desarrollan para impulsar la investigación en cáncer de calidad y, concretamente, con este premio que año a año reconoce a “los mejores de entre los mejores”.
Trayectoria e investigación
En su XI edición, el jurado ha otorgado el galardón a José Tubío por su destacada trayectoria investigadora, que comenzó en 2010, centrada en el genoma del cáncer. Desde 2016 dirige el grupo Genomas y enfermedad del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) integrado por veinte investigadores. El grupo Genomas y enfermedad está especializado en identificar los procesos y mecanismos que causan las mutaciones que necesitan las células cancerígenas para sobrevivir y crecer. El aspecto más destacado de su investigación son los estudios del ADN móvil, es decir, el material genético capaz de moverse a diferentes partes de un genoma.
Durante los últimos seis años José Tubío ha dirigido uno de los grupos de trabajo integrados en el proyecto Pan-Cancer Analysis of Whole Genomes (PCAWG). Este ha sido uno de los proyectos más ambiciosos del mundo en el campo de la genómica del cáncer, que está enmarcado en el Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC).
Uno de los criterios objetivos para evaluar la calidad científica de los grupos son las publicaciones científicas, porque exponen los resultados de su investigación. En este sentido, cabe destacar el impacto de las publicaciones de José Tubío, de sus 28 publicaciones, 16 de ellas tienen un alto factor de impacto mayor de veinte.
Durante todos estos años ha trabajado a la vanguardia de la genómica del cáncer, participando en avances como el hallazgo de nuevos genes implicados en el desarrollo de determinadas leucemias y del condrosarcoma, que es un tipo de cáncer poco frecuente que suele comenzar en los huesos. También ha identificado nuevos mecanismos de mutación en cáncer, de la dinámica de las metástasis, de mutaciones de genes en tejidos sanos y su papel en el proceso de transformación del tejido sano al tumoral, genes que dirigen los cánceres transmisibles, o cómo determinados virus pueden afectar a la estabilidad del genoma.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios