El Instituto Superior de Ciencias de la Familia de la Universidad Pontificia de Salamanca ha presentado el modelo de Abordaje Familiar Breve, que permite prevenir y modificar conductas en el ámbito de la salud y evitar así costes excesivos, ante la demanda de pacientes policonsultantes.
El Modelo AFB se enmarca dentro de proceso de transformación del modelo de salud propuesto por la Organización Mundial de la Salud. Y se distingue por permitir una relación horizontal con el paciente y su familia, a través del lenguaje, lo que permite mayor resolución y una reducción del gasto sanitario en medicamentos, consultas y pruebas médicas.
El curso ha sido impartido por el psicólogo Patricio Torres Castillo, experto en el modelo de Abordaje Familiar Breve (AFB). Durante su intervención, Torres Castillo ha definido el modelo AFB como un punto de referencia de intervención en salud “porque el gran problema es que más del 70% del gasto en salud es ineficiente”. El experto ha hablado de la somatización de muchos pacientes que acuden a las consultas médicas: “son pacientes habituales que no tienen una demanda biológica, sino relacional”. Y cuando la demanda no remite, gastan más, “porque somatizan hasta el extremo, por lo que es necesario realizar pruebas muy caras y generan mucho gasto”.
El propósito del modelo de Abordaje Familiar Breve no consiste en resolver problemas de salud complejos “sino, en actuar antes”. Para el experto, “el objetivo fundamental de la intervención en salud psicosocial es la prevención, porque el ciclo de vida de una enfermedad nace, sin que nos demos cuenta, años antes”.
Y ha destacado la indiferencia de los pacientes ante las pautas de cambio de hábitos que proponen los profesionales sanitarios: “las tres primeras causas de muerte en España son por la conducta humana, por lo que, esta propuesta de modelo trabaja para intervenir en el cambio de conductas de riesgo e influir en conductas saludables”.
El curso concluye mañana con la aplicación del modelo AFB en familias policonsultantes.
Totalmente de acuerdo, la Atención Primaria de Salud es la puerta de entrada mayoritaria de los usuarios y usuarias de la red asistencial de salud. Por ahí ea dónde puede comenzar a ahorrar, pero para ello, tambien ahí hay que invertir y es dónde menos ocurre aquello. Aquí la Intelgencia Artificial tiene un espacio gigante de crecimiento y de aporte!!!
Que interesante, me parece maravilloso que le den importancia al lenguaje hablado como vehículo potente y generador de mundos y nuevas realidades., entender y checar el estado emocional de los seres humanos es tan importante como checar los signos vitales.
Felicitaciones!!
Me parece un tema muy importante y pone a la luz lo que en medicina se llama enfermedades psicosomaticas que muchas veces caen en el saco de enfermedades idiopaticas porque no se les encuentra una causa somatica, abordar estos temas en un mundo como el de hoy y comprenderlos abre las puertas a la prevención como estandarte en la cura de muchas enfermedades, muchas felicidades
Si dejan de robar los. Señores feudales …sería. Más que sufriente ..