A pesar de los esfuerzos realizados desde la Consejería de Sanidad para tratar de demostrar que no tendrá repercusiones asistenciales, el Plan de Reordenación de los Recursos Humanos en Atención Primaria sigue cosechando críticas. UGT, que ya había asegurado que el traslado de médicos y enfermeros desde las zonas rurales a las urbanas y semi-urbanas supondrá “un recorte de derechos para la población”, ha insistido hoy en esa idea de la mano de la secretaria autonómica de la Federación de Servicios Públicos (FSP-UGT), Carmen Amez, que ha asegurado en Salamanca que esta actuación recientemente aprobada por la Junta es una “reestructuración de despacho”.

En este sentido, la representante sindical ha sostenido que, pese a que el Ejecutivo autonómico ha tratado de “vender” que Castilla y León es “distinta”, en este proyecto “la hoja de ruta es la misma que marca el Gobierno de la nación: el desmantelamiento de la Sanidad pública y de la zona rural, que a este paso quedará desierta por no disponer de servicios para la población, con lo que ya tendrán hecha la reforma de la Administración local”. Estamos, ha añadido, “en el país de la erre: reforma, reestructuración y, en el fondo, recorte tras recorte”, y en este escenario “Castilla y León es el espejo y la cara del Gobierno estatal, que transforma los recortes en verdaderos procesos de reestructuración”.
Según Carmen Amez, la necesidad de profesionales en el área urbana para reducir la carga asistencial es “una necesidad sentida desde hace años”, pero no puede servir, ha subrayado, para “desmantelar” el sistema de Atención Primaria en el medio rural. “Es vergonzoso que los ciudadanos seamos los que pagamos los recortes de la Sanidad pública en Castilla y León”, ha indicado.
Acompañada por las secretarias regional y provincial de Sanidad, Nieves Martínez de la Torre y Susana Sánchez Castro, respectivamente, la responsable autonómica de la FSP-UGT, ha considerado que la redistribución de las cargas asistenciales entre los profesionales de Atención Primaria tiene que contemplar, más allá “del número de cartillas asignadas a cada médico o el envejecimiento poblacional”, numerosos factores, entre los que ha mencionado “la dispersión, la orografía, la climatología y los movimientos poblacionales”. A este respecto, ha recordado que Salamanca “goza de un turismo excepcional” que hace que, en determinadas épocas del año, “la población de muchos municipios rurales se triplique”.
En este contexto, ha advertido de que la reestructuración de Atención Primaria -que en la provincia supondrá la desaparición de 11 plazas de médicos y dos de Enfermería- “hará que durante el verano muchos consultorios tengan que colgar el cartel de Hoy no hay consulta”, teniendo en cuenta que Sacyl “no está sustituyendo nada: ni las bajas, ni los permisos, ni las vacaciones ni los descansos después de las guardias”.
Jornada laboral “en la carretera”
“El argumento de que con menos profesionales y los mismos consultorios vayamos a tener la misma calidad asistencial no se mantiene. De lo contrario, o los profesionales tienen el don de la ubicuidad, o tienen clones para que les hagan el trabajo, porque el ciudadano no va a dejar de ponerse enfermo. El plan supondrá un auténtico desmantelamiento de la Atención Primaria en el mundo rural, y los profesionales van a pasar la mayor parte de su jornada laboral en la carretera”, ha afirmado Carmen Amez, quien ha insistido en que “racionalizar y optimizar recursos no significa deteriorar la asistencia”.
Asimismo, la representante sindical ha criticado que se hayan ido amortizando plazas “entre los bastidores de la Consejería de Sanidad” aprovechando la jubilación de varios médicos, algo que ha sucedido en Fuentes de Oñoro, Peñaranda, Miranda del Castañar Vitigudino y, hace unos días, en Pedrosillo El Ralo, y ha sentenciado: “Cuando falte la asistencia sanitaria y un señor se encuentre a 22 kilómetros de su centro de salud más próximo, espero que sea el señor consejero el que vaya a su domicilio para resolverle el problema”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios