viernes, 31 marzo de 2023

S.A.D

AVANCES PARA LOS LABORATORIOS HOSPITALARIOS
Un nuevo sistema permite mejorar la gestión y el seguimiento de las muestras en análisis clínicos

Un proyecto salmantino pretende mejorar la gestión de las muestras biológicas que llegan a los laboratorios clínicos para su análisis. La iniciativa, que ya se encuentra muy avanzada, está diseñada para el campo de la Hematología, pero podría adaptarse a cualquier ámbito hospitalario para garantizar la trazabilidad en tiempo real y lograr una mayor eficacia.

ENTREVISTA A LA GERENTE DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO
“La fuerza del nuevo hospital estará en que seamos capaces de llegar allí siendo un centro puntero”

Explica que en los últimos años el complejo hospitalario salmantino está sometido a un cambio profundo en su estructura que permitirá llevar todos los deberes hechos al hospital que nazca del esperado plan director. “Las obras son importantísimas, pero las hacen los arquitectos y los ingenieros; nuestro esfuerzo es cambiar la organización para llegar allí siendo un centro puntero”, subraya Raquel Martínez.

“Creo que la peor situación de las listas de espera ya ha pasado”

Reconoce, durante unos meses, el hospital vivió un momento crítico en relación a sus listas de espera como consecuencia de la acumulación de varias circunstancias: la reducción al mínimo de los conciertos con centros privados, la supresión de las conocidas como peonadas y la jubilación de cerca de una veintena de médicos a principios de año. Sin embargo, la máxima responsable del Complejo Asistencial de Salamanca sostiene que esa situación ya ha pasado y que el año se cerrará con mejores resultados. Martínez también admite que, entre las técnicas diagnósticas, la resonacia magnética se lleva la palma entre las mayores demoras, aunque defiende fervientemente la necesidad de establecer prioridades asistenciales para programar operaciones, consultas y pruebas en función de la gravedad de las patologías.

ENTREVISTA A LA GERENTE DEL HOSPITAL
“Hay siete u ocho servicios muy interesados en convertirse en Unidades de Gestión Clínica”

El consejero de Sanidad ha avanzado que existen en el hospital de Salamanca varios servicios dispuestos a convertirse en Unidades de Gestión Clínica…

Aunque no ha salido el decreto, nosotros hemos hablado antes con los servicios. Las Unidades de Gestión Clínica (UGC) no se pueden imponer; tienen que ser algo que los clínicos -y no hablo sólo de médicos, sino también del personal de Enfermería- consideren necesario porque crean que su servicio tiene que organizarse de otra manera. Y hay muchos servicios que quieren organizarse de otra manera. Nosotros consideramos que los problemas, cuando surgen, lo hacen en el servicio, que es donde están los medios para resolverlos, así que venir a solucionarlos a la Dirección no tiene sentido. Nosotros coordinamos e intentamos facilitar que tengan lo mejor para que hagan las cosas bien. Yo creo que de lo que se trata es de agilizar las cosas y de estar más cerca de los problemas que presentan los pacientes, que tienen que sentirse bien atendidos estén en el servicio que estén. Tiene que haber una mayor continuidad asistencial, que se tiene que construir en base a las UGC. Y después, indiscutiblemente, una mejor gestión de los recursos, sobre todo materiales.

¿Qué servicios están dispuestos a asumir esta nueva fórmula organizativa?

Se habló con todos los servicios y hay algunos que están en disposición. Lo que se va a hacer es darles formación, para que, una vez que la reciban, ver si quieren continuar con el proyecto o no. Y si hay servicios que ahora no se han manifestado y lo hacen a lo largo del año, pues lo mismo. Se han manifestado distintos servicios, y no es por no decir cuáles son, pero prefiero que tengan ese periodo de formación y trasladarlo luego, cuando digan definitivamente que quieren hacerlo.

¿Cuántos estarían en disposición de iniciar esta formación?

Hay unos siete u ocho. Creo que existe mucho interés por parte de algunos servicios, pero vamos a ver primero cómo se desarrolla la formación.

¿Alguno de ellos es Urgencias, como se ha llegado a apuntar?

En principio pensamos que Urgencias tiene que esperar un poco más. Vamos a adquirir experiencia para que podamos utilizar los conocimientos que adquirimos en la implantación de Unidades de Gestión Clínica en servicios más complejos, para hacerlo mejor.

AFECTÓ A ENTRE 20 Y 25 RESIDENTES
La Junta confirma que el brote sospechoso en una residencia de mayores de Cabrerizos era un virus

La Junta de Castilla y León puso en marcha a finales de diciembre el protocolo de prevención establecido ante la aparición de entre 20 y 25 casos de personas con síntomas sospechosos de toxiinfección en una residencia de personas mayores de Cabrerizos. Todos los afectados presentaron cuadros leves de vómitos y fiebre. Una vez analizadas las muestras necesarias para determinar las causas, la administración regional ha determinado que se trataba de un proceso vírico, que además coincidía con una mayor afluencia a la residencia de visitas y familiares.

La Junta recurre ante los tribunales el copago hospitalario para tratar de frenar su aplicación

Tras la respuesta negativa del Ministerio de Sanidad ante el requerimiento formal del mes de octubre, la Junta de Castilla y León ha decidido acudir a la vía judicial para tratar de frenar la puesta en marcha del copago de medicamentos hospitalarios aprobado por el Ejecutivo central. En su recurso, el Gobierno autonómico argumenta que la aplicación de la medida generaría distorsiones y desigualdades en el acceso de los pacientes a la prestación farmacéutica y que sólo supondría un ahorro del 0,07% del gasto en medicamentos.

= El desfibrilador =
El atracón
Periodista
= Sanidad sana =
Gobierno, Iglesia, aborto e hipocresía
Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública
de Salamanca (ADSP)
CAMBIOS EN EL CALENDARIO INFANTIL
Sanidad retrasa a los 12 años la vacuna contra la varicela y modifica las pautas de inmunización frente al meningococo C

El 1 de enero entrará en vigor en Castilla y León un nuevo calendario de vacunación infantil que introduce dos cambios destacados: el retraso de la inmunización contra la varicela, que Sacyl administrará a los 12 años, y no a los 11, y la modificación de las pautas de vacunación frente al meningococo C. Será en tres dosis, como hasta ahora, pero a los cuatro meses, al año de vida y a los 12 años.

INICIATIVA
La Fundación Huellas de Solidaridad entrega un donativo de 6.000 euros a la Residencia de las Hermanitas de los Pobres

La Residencia de las Hermanitas de los Pobres de Salamanca ha recibido un donativo de 6.000 euros de la Fundación Huellas de Solidaridad, que entre sus cometidos está el proteger a las personas mayores más desfavorecidas. Con este dinero, las religiosas seguirán impulsando su proyecto, volcado en la población más envejecida.

© 2022 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.