El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, pone en marcha ‘Aquí al lado’, una iniciativa pionera en el ámbito de la conciliación.
‘Aquí al lado’ está pensado para ofrecer espacios de trabajo flexibles en las instalaciones del hospital, a disposición de familiares y pacientes. Este proyecto cuenta con una primera fase del proyecto en el que se han creado tres espacios ubicados en el recientemente inaugurado Hospital Oncológico y de Terapias Avanzadas del Gregorio Marañón, donde se dispondrán de seis puestos de trabajo, ampliables a diez, reservables a través de la plataforma digital.
Estos espacios permitirán la conciliación laboral y personal tanto de familiares como de pacientes en un entorno cómodo, funcional y agradable. Este proyecto se ha denominado ‘Aquí al lado’, porque estos espacios están cercanos a las habitaciones donde se producen los ingresos, lo que permite romper con la rutina hospitalaria, pero siempre en lugar cercano y accesible.
‘Aquí al lado’: así se reservan los espacios de trabajo
La reserva de estos espacios de trabajo se realizará de forma sencilla y rápida a través de códigos QR en las plantas de Oncología que darán la posibilidad de acceder a estos espacios y el usuario tan sólo deberá darse de alta de forma online y podrá visualizar el espacio, su disponibilidad y efectuar la reserva.
Con esta iniciativa, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón quiere avanzar en el desarrollo de proyectos en línea con su Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria y prestar, más allá de los cuidados y atención sanitaria, servicios que ayuden a los pacientes y familiares a tener en el hospital entornos adecuados, que no solo contemplen sus necesidades clínicas, sino que contribuyan a tener una estancia hospitalaria compatible con su vida cotidiana.
Para este proyecto se ha contado con una plataforma especializada la gestión de este tipo de espacios, Zityhub, que se ha volcado en el proyecto por ser una iniciativa de impacto social que afecta positivamente a pacientes y familiares al ofrecerles un espacio de trabajo cómodo y eficiente fuera de las habitaciones. Aquí al lado es el primer paso colaborativo que se lanza con esta empresa, que podrá ofrecer y extender este concepto en otros hospitales.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios