Si hablamos de empleo digno pensaremos en un sueldo justo, productividad y rentabilidad económica, porque nos centraremos mucho en ’empleo’ y muy poco en ‘digno’.
Dejar este término de lado tiene como consecuencia que a día de hoy tengamos que seguir luchando por ello. Se trata de un pilar fundamental para el bienestar individual y colectivo. Este concepto gira en torno al desarrollo humano y personal y es la base sobre la cual se construye una sociedad justa y equitativa. No es solo una fuente de ingresos.
Un trabajo decente debe ser un trabajo de calidad, donde se respeten todos los derechos. Porque tener un puesto de trabajo no implica que este sea digno. Un trabajo decente no se limita a cumplir con las obligaciones laborales, sino que abarca aspectos desde la autonomía económica hasta la inclusión social, desde la salud y el bienestar hasta el desarrollo personal y profesional, entre otros.
La autonomía económica es un componente esencial. El acceso a un empleo íntegro proporciona la capacidad de sostenerse por uno mismo, de tomar decisiones que afecten positivamente la vida propia y la de los seres queridos. Es la llave que abre las puertas hacia un futuro de independencia y realización.

La inclusión social también es un aspecto crucial en este ámbito. Dentro del desempleo y la precariedad laboral nos encontramos con dos desafíos de la sociedad; por un lado, tenemos la discriminación que sufren varios colectivos minoritarios a la hora de conseguir un empleo digno (véase desprecios por razones étnicas, de condición sexual, por discapacidad, etc.). Es más, existe una interseccionalidad en el género femenino, y es que, si la lucha por la igualdad no ha llegado aún a su objetivo, será más difícil aún para las mujeres, que, además de ser infravaloradas por su género, lo son también por pertenecer a un colectivo más vulnerable.
Empleo digno y bienestar
Por otro lado, las personas que no se encuentran en una situación de empleo activa se enfrentan a no estar incluidas del todo en la sociedad y ser vistas de una manera diferente, cuando nadie es conocedor, excepto uno mismo, de todo lo que otra persona está viviendo, y cuáles son sus razones para encontrarse en una situación de desempleo.
Porque partimos de la base de que, a menos que tu economía te lo permita, todos queremos trabajar. También contribuye al bienestar mental de las personas y a paliar el estrés y la ansiedad que muchas veces se produce por culpa de una mala conciliación de la vida laboral. Esta es una de las problemáticas que más a la orden del día están, y que de una forma u otra nos conciernen a todos. Aquí pierde relevancia si trabajas en una multinacional, en una empresa pequeña o incluso si estás con un contrato de prácticas, porque el trabajo, es trabajo, pero dejará de ser trabajo y pasará a llamarse otra cosa, si no respeta los derechos inherentes a uno mismo.
Por último, el empleo digno ofrece oportunidades de crecimiento personal y profesional. Un trabajo que brinde desafíos, reconocimiento y desarrollo de habilidades fomenta el sentido de logro y la realización personal. Es un espacio donde cada uno puede explorar su potencial y contribuir al progreso de la sociedad.
El empleo digno es mucho más que un medio de subsistencia; es la piedra angular sobre la cual se construye una sociedad justa y equitativa. Desde Cáritas Salamanca realizamos itinerarios de inserción para activar la empleabilidad, enseñando valores, capacidades y habilidades sociales básicas. Ofrecemos orientación laboral, acompañamiento social, y acciones formativas para facilitar la inserción laboral con cualificación mínima. Porque es nuestra responsabilidad como sociedad y como trabajadores, asegurar que este derecho fundamental sea una realidad para todos. Que el privilegio no te nuble la empatía.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios