La gerente del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Cristina Granados, acompañada del delegado de la Junta, Bienvenido Mena, y la gerente de Salud de Área, Manuela Plaza, ha respondido hoy a los que dicen “que estamos dejando que el hospital se muera, que vengan a ver los pintores y todas las zonas en las que se está trabajando”.
“Estamos en pleno proceso de construcción del nuevo hospital, que acabará con la necesidad de espacio, pero mientras avanza debemos seguir manteniendo el nivel asistencial, tanto para los usuarios como para los trabajadores, sobre todo en lo que se refiere a la unificación de consultas, que englobará el cuarto edificio del nuevo complejo, el último tras la demolición del Clínico, por eso debemos plantearnos obras de adaptación a medio plazo, útiles para los próximos 5 o 6 años”.
Con esta filosofía, la gerente del hospital, Cristina Granados, dio a conocer esta mañana la veintena de obras que, desde finales de 2015 y a lo largo de este verano, se ejecutarán en el complejo hospitalario para que estén en pleno funcionamiento a lo largo del mes de septiembre. Entre ellas, la unificación del servicio de Hemodiálisis, cuyo proyecto de obra ya está autorizado por Sacyl, y que supondrá un espacio renovado en la novena planta del Virgen de la Vega y una mayor dotación de equipos, pasando de las 24 plazas actuales a 30, y de ellas 22 serán de nueva adquisición.
Además, se iniciará la adecuación y traslado de las consultas de Maxilofacial a la primera planta del antiguo edificio de Maternidad, se sustituirán las bañeras y duchas en la planta quinta de Residencia, se unificará todo el servicio de Neurocirugía en la quinta planta del Virgen de la Vega, donde ya están ubicados los quirófanos, y se trasladará a la planta baja del Clínico la Unidad de Tabaquismo y de Función Pulmonar, junto a las consultas de Neumología.
Entre las ampliaciones previstas, también para ponerlas en marcha en septiembre, se prevén dos consultas en el servicio de Medicina del Aparato Digestivo, en el Clínico; nuevos espacios para Alergia Infantil y la construcción de una nueva sala de microtomos para adaptarla a la normativa vigente. También se ajustará a las nuevas normas la zona de manipulación de formaldeido, en Anatomía Patológica.
Referencia nacional
“Para los que dicen que estamos dejando que el hospital se muera, que vengan a ver los pintores y todos los que están trabajando” para comprobar que “nuestro objetivo es ofrecer la mejor asistencia adaptando nuestros recursos”, ha señalado Granados.
Para avalar estos argumentos, el propio delegado territorial de la Junta, Bienvenido Mena, acompañó a la gerente y aseguró: “Lo puedo decir más alto, pero no más claro. Nuestro complejo asistencial es, en este momento, referencia regional y nacional en muchos procesos, mantiene un excelente nivel asistencial y sigue siendo el destino preferido de los MIR en la Comunidad. La obra del nuevo hospital avanza al ritmo previsto, nos va a permitir ser más punteros en asistencia y tecnología y, mientras tanto, trabajamos para seguir en un nivel óptimo”.
Obras ya ejecutadas
Además de los proyectos mencionados para los meses de verano, el hospital lleva inmerso todo este año en una serie de cambios y reformas “para mejorar el confort de pacientes y trabajadores”, tal y como señaló también el delegado.
Entre ellos, se ha ampliado la sala de espera del Hospital de Día Oncohematológico, ocupando el espacio de dos antiguos despachos; se ha creado una nueva zona para dispensar medicamentos de Farmacia para pacientes externos, desvinculándola de las Urgencias de Pediatría y habilitando dos nuevas consultas; y se ha adecuado la sala de Ginecología, todo ello en el Clínico. En el mismo edificio, también se han unificado las consultas de Oncología y de Hematología.
Respecto a las adaptaciones en el edificio de Maternidad, ya está perfectamente adaptada la unificación de las consultas de Traumatología, en la cuarta planta; la adecuación de Reumatología, Salud Laboral y despachos de los sindicatos; y se está ultimando la puesta en marcha, en la segunda planta, de las consultas de Neurología, Neurocirugía y Medicina Interna. En el Ambulatorio, la novedad es la ubicación en tres plantas de todas las consultas oftalmológicas.
Nuevos equipos
Además de la mejora de las instalaciones, la gerente recordó la renovación de equipamiento y aparatos tecnológicos durante todo 2015, con un desembolso de 6,4 millones de euros; y la previsión de gasto de otros 5 millones para comprar material, de momento 600.000 euros ya comprometidos y otros 700.000 en proceso. “No es ningún derroche, sino una necesaria renovación, sin olvidar que muchos de los nuevos aparatos irán al nuevo hospital”, matizó.
Entre las últimas incorporaciones destacan, ha dicho, un nuevo PET-TAC, un TAC para Radiología y otro para Cardiología y un monitor pediátrico para controlar a los niños que necesitan sedación durante la realización de una resonancia magnética. El servicio de Radiología cuenta con un nuevo ecógrafo de altas prestaciones y un equipo portátil de radiología digital para el seguimiento de pacientes ingresados. Mientras, el Servicio de Ginecología cuenta con un nuevo ecógrafo para mejorar el seguimiento de las patologías de las mujeres atendidas en consulta, así como una unidad centralizada de monitorización fetal.
Personal
Por último, Cristina Granados anunció la incorporación a plantilla orgánica el próximo 7 de junio de 36 plazas, hasta ahora ocupadas de forma temporal, una oferta que el Sacyl trasladará a la próxima reunión de la Mesa Sectorial. Estos puestos de trabajo forman parte de los 25 médicos, 20 enfermeras, 30 técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería, tres auxiliares administrativos y un administrativo, que desde hace un año trabajan en el hospital según acuerdo de la Junta de Personal.
Plataforma por la Sanidad Pública
A pesar de estas mejoras expuestas en la rueda de prensa, la gerente tuvo que responder a las críticas sobre el deterioro asistencial del hospital expuestas por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública. “La primera vez que la gerente de Salud de Área me pidió una reunión para aclarar todo lo que se iba a hacer en el hospital, le conté todo esto, pero no me han vuelto a pedir ningún encuentro. Me hubiera gustado que antes de denunciar nada, me preguntaran”, sentenció.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios