La Junta de Castilla y León, a través de Sacyl y del Comisionado Regional para la Droga, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidad, redobla su compromiso en la lucha contra el problema del abuso de alcohol en menores y jóvenes con el programa Ìcaro-Alcohol, que llega hoy a Salamanca.
A los programas de actuaciones preventivas que existen en la actualidad como el taller OH.com o los programas de prevención familiar Moneo y Dédalo se suma el proyecto ‘Ìcaro-Alcohol, para la intervención con menores y jóvenes atendidos en urgencias y emergencias sanitarias por problemas de abuso de alcohol, con el objetivo de prevenir y concienciar.
El proyecto pretende dotar a los profesionales de herramientas ágiles y eficaces que permitan reducir el consumo de alcohol y evitar los patrones más problemáticos. Consiste en que con los menores y jóvenes de menos de 18 años que sean atendidos en urgencias y emergencias sanitarias por intoxicaciones etílicas o por accidentes, lesiones, traumatismos, agresiones y otros problemas directamente relacionados con el abuso de alcohol, se realizará una intervención motivacional breve y obtención de consentimiento informado del afectado y/o de su familia para derivarlos a un servicio de referencia de prevención, que en Salamanca es el programa Lazarillo, de Cáritas.
Responsables médicos
Los responsables de los servicios implicados en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca son los doctores Ángel Bajo, de Urgencias, que verá a los niños mayores de 14 años, y Javier López, de Urgencias Pediátricas, que se encargará de los casos de niños menores de 14 años, sobre todo.
Ellos han coordinado la formación del resto de profesionales implicados junto con el servicio de Psiquiatría, que dirige el doctor Carlos Roncero, mediante la realización de talleres prácticos específicos de entrevistas motivacionales breves en distintas situaciones.
“La misión del Hospital es motivarles para que acepten ir a los programas de Cáritas”, explican; destacando también lo “positivo de la experiencia piloto, tanto para los pacientes como para las familias, gracias a un proyecto individualizado centrado en la prevención”.
Esta iniciativa ofrecerá una respuesta preventiva ágil y un procedimiento proactivo con los menores y con las familias, ya que abordará directamente con ellos la situación y lo hará en un momento de especial preocupación y potencial motivación que supone el hecho de encontrarse en un servicio de urgencias, sin necesidad de que sean ellos los que tengan que acudir posteriormente a algún servicio específico. El consumo de alcohol en menores de edad es un riesgo para su desarrollo como persona, por lo que en estos casos es “esencial el apoyo, el afecto, la comunicación y la supervisión”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios