La Unidad de Trastornos Alimentarios del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca está de aniversario. Ha cumplido diez años de existencia y ha conseguido que en Salamanca se atiendan desde el nivel público este tipo de enfermedades, en forma de unidad multidisciplinar en una alianza pionera.
Por ello, y enmarcado dentro de esta efeméride, hoy, día 12, y mañana, 13 de diciembre, importantes especialistas de todo el país se reunirán en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca para profundizar en este tema, intercambiando experiencias, ideas y casos clínicos. Unas jornadas auspiciadas desde el Servicio de Psiquiatría, en conjunción con los servicios de Endocrinología y Pediatría, que desean ser “interesantes y comunicativas”.
Se trata de encuentro importante, con un programa científico variado y completo, sobre un tema de actualidad, que afecta a colectivos y personas de todas las edades, en el que se invita a participar desde la web de la organización, en el que se tratará de abordar la patología alimentaria a lo largo de la vida en diferentes disciplinas. Sobre ello se debatirá en la ciudad, convertida en referente, durante dos días, desde esta tarde, en unas jornadas que han contado con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca y de la Diputación Provincial.
Diez años de lucha
La Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca nació en 2008, fruto del enorme esfuerzo y dedicación que desde años atrás vinieron haciendo los diferentes colectivos de profesionales, pacientes y familiares. Fue en concreto la ya extinta ASTRA(Asociación Salamantina de Trastornos Alimentarios) la que unificó y se puso al frente de esa lucha.
Hasta esa fecha el abordaje de los TCA a nivel público se limitaba a las unidades de referencia general de Salud Mental, Pediatría y Endocrinología y Nutrición, elevando a un plano más específico y ante situaciones de mayor gravedad a la URTA de Burgos y la Unidad de Hospitalización Infanto-Juvenil de Valladolid. El resto del abordaje se limitaba al ámbito privado de las consultas o centros privados de tratamiento.
En estos 10 años, desde la UTCA más de 1.500 pacientes se han abordado desde una perspectiva integral y multidisciplinar. Esta patología afecta especialmente a un grupo de población de riesgo de entre 7-16 años, pero que cada vez es más incidente en otros grupos de población más joven y mayores.
En Castilla y León se ha descrito que las mujeres tienen un riesgo más elevado que los varones de padecer un TCA. Se estima un porcentaje de mujeres de 12,3% en el nivel de riesgo elevado, mientras que los varones suponen el 3,2%. En conjunto, el 7,8% de la población escolarizada en enseñanza secundaria en Castilla y León presenta un riesgo elevado de TCA. Los datos de Castilla y León indican que la incidencia de nuevos diagnósticos de TCA se situaría en 37,8 por cada 100.000 habitantes.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios