Ser padre y no poder disfrutar de tu hijo en las primeras semanas de su vida por motivos de salud es algo muy duro para ellos y su entorno. Esto sucede con los recién nacidos prematuros que tienen que pasar una larga estancia en la Unidad de Neonatología del hospital. Allí, los padres juegan un papel muy importante. Acarician a su hijo en la incubadora o durante unos minutos están piel con piel con su madre para que su calor les ayude también a seguir adelante.
Los padres pueden acceder a la unidad donde están ingresados sus hijos siempre que quieren, no hay horarios ni restricciones para ellos. El personal considera que el rol que desempeñan es muy importante para el desarrollo del niño prematuro. Lo ideal sería que pudiesen participar más de las tareas, como poder bañarlo, aunque para eso tendrían que contar con más espacio. Pero cuando el estado de su hijo lo permite, sí le cambian los pañales, le dan las tomas, le acarician, etc. Uno de los momentos más especiales para las madres es cuando pueden compartir con sus hijos el Método Canguro, “que es meter al niño dentro de su camiseta para que estén como en la bolsa de un canguro, piel con piel, y allí el bebé está muy a gusto, y la madre también”, aclara la responsable de la unidad, Teresa Carbajosa.
Al respecto, en una de las salas de la unidad, donde las madres pueden tomarse un respiro en los pocos momentos que se separan de sus hijos, está colgado en la pared un termómetro de horas del Método Canguro, donde van colocando pósit de corazones con el nombre de sus hijos y el tiempo que permanecen con ellos piel con piel. Esta especialista cree que la interrelación con los padres puede mejorar el neurodesarrollo del recién nacido prematuro, y también es muy positivo para los padres, “al estar implicados en el cuidado, poder acariciarles, ponerles la mano encima, tranquilizarles, y es como una cura para lo que está sufriendo”. Esta neonatóloga asegura que se trata de un “binomio perfecto”.
Cuando un niño nace antes de tiempo y necesita de unos cuidados en el hospital previos y largos antes de irse a casa los padres sufren mucho. “Siempre hay sueños alrededor de un embarazo y de repente todo se trunca y no tienes lo que esperabas”, confirma Carbajosa. En ese momento ven “que no tienen a un recién nacido hermoso entre sus brazos, sino que es pequeño, está rodeado de cables, en una unidad estresante porque está llena de ruidos, con alarmas”. Y en esos casos, no se trata de la mejor interrelación entre unos padres y su hijo, como sentencia la responsable de la unidad. Además, recuerda que en ocasiones los progenitores, en especial las madres, tienen sensación de culpabilidad por no haber sido capaces de llevar a término su embarazo, o bien porque su bolsa se ha roto, por una infección, etc. Y como reconoce esta especialista, “ninguna es responsable de esa situación, como ninguno somos responsables de las enfermedades, porque hay muchas patologías que no se pueden evitar, que son impredecibles”.
Los padres tienen siempre asignado a un mismo médico a la hora de informarles sobre la evolución y el proceso de su hijo. “Hablamos con ellos todos los días, aunque no tengamos que decir nada nuevo, y conocen cualquier pequeña evolución, o ganancia de peso; se les comenta todo, lo bueno y lo malo”. ¿Por qué razón? Consideran que la falta de información “les genera mucha intranquilidad”. Entre padres y profesionales se genera mucho contacto, porque la estancia de los prematuros se prolonga a muchas semanas, incluso meses, “y la interrelación personal es muy buena”. Y en el caso de que los progenitores no asuman la gravedad o la patología del niño, se pide ayuda a un psicólogo clínico.
De cara al futuro hospital, en la Unidad de Neonatología están valorando la creación de unas habitaciones para que los niños que han sido más problemáticos en su proceso por las complicaciones puedan estar junto a sus padres los días antes de irse a casa, “porque suelen tener un miedo tremendo, y en esas habitaciones ellos les cuidarían como en sus domicilios, pero bajo la supervisión de profesionales médicos ante cualquier inconveniente”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios