Un nuevo estudio ha encontrado que el tamaño de dos estructuras cerebrales se asocia con la respuesta a la terapia psicológica cognitivo conductual en niños y niñas con trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
El análisis por resonancia magnética del cerebro de 168 niños y adolescentes con trastorno obsesivo compulsivo procedentes de centros de todo el mundo determinó que aquellos que presentaban un mayor tamaño en dos regiones de la corteza prefrontal mostraban una mayor reducción de los síntomas tras la intervención con terapia de conducta. Los resultados obtenidos podrían significar que aquellos pacientes con mayor desarrollo de estas estructuras prefrontales, relacionadas con la respuesta a la ansiedad, podrían tener más capacidad para aprovechar las estrategias de regulación emocional proporcionadas por la terapia de conducta.
El trabajo ha sido liderado por investigadores del Hospital Universitario de Bellvitge, el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), la Universidad de Barcelona y el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), y ha sido publicado en la revista Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (JAACAP), la revista más importante a nivel internacional en el ámbito de la psiquiatría infantil y juvenil.
El Dr. Carles Soriano, investigador principal en el IDIBELL y la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona y miembro de CIBERSAM, indica que la identificación de estas estructuras “puede suponer una gran mejora en el manejo clínico de los niños y niñas con TOC”. Y añade: “A pesar de que la terapia conductual tiene una efectividad superior al 60%, todavía desconocemos en gran medida sus mecanismos de acción. Esto nos impide predecir que pacientes se pueden beneficiar y evitar costosos procesos de ensayo-error o modificar aquellos factores responsables del fracaso de la terapia”.

En el mismo trabajo también se estudió una amplia muestra de adultos. Sin embargo, no se observó correlación entre las estructuras cerebrales y la eficacia de la terapia. Así, a pesar de que la terapia de conducta es igualmente efectiva, los resultados parecen indicar que los mecanismos de acción de esta intervención pueden diferir respecto a los de los niños.
La terapia cognitivo conductual en el trastorno obsesivo compulsivo
Generalmente, el trastorno obsesivo compulsivo se manifiesta en la población infantil con ansiedad ante diferentes situaciones que se perciben como molestas o poco controlables, lo que genera la necesidad de organizar las cosas de una determinada manera, repetir palabras o conductas un número de veces concreto o cerciorarse repetidamente de que una acción, como la de apagar la luz, se ha realizado con éxito. Estos síntomas interfieren en el desarrollo normal de las actividades familiares, sociales y académicas de estos niños y niñas, afectando significativamente a su bienestar y el de su familia.
El tratamiento de elección para estos casos es la terapia cognitivo conductual, una forma de intervención psicológica que se basa en exponer al paciente, de manera controlada, a las situaciones que le generan ansiedad y dejar que esta ansiedad se acabe extinguiendo. Además, para conseguir esta normalización de la ansiedad durante la exposición a las situaciones temidas, frecuentemente se usan estrategias cognitivas o de modulación del pensamiento.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios