Investigadores de la Universidad A&M de Texas trabajan para mejorar los resultados del tratamiento de la borreliosis de Lyme mediante el desarrollo de una prueba diagnóstica más precisa y eficaz que la actual.
La enfermedad de Lyme, una zoonosis emergente en Europa transmitida por la picadura de garrapatas infectadas por la bacteria Borrelia burgdorferila, es difícil de diagnosticar, pero es clave iniciar el tratamiento en las primeras fases de la infección. Una vez que esta se extiende a los sistemas nervioso y muscular, es más difícil de detectar y menos susceptible a los antibióticos.
Los doctores Artem Rogovskyy, profesor asociado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas (VMBS) de la Universidad de Texas A&M, y Dmitry Kurouski, profesor adjunto del Departamento de Bioquímica y Biofísica y del Departamento de Ingeniería Biomédica, están probando la espectroscopia Raman, una técnica utilizada para detectar vibraciones a nivel molecular, como herramienta de diagnóstico de la enfermedad de Lyme.
Los resultados de su segundo trabajo en este ámbito, recogidos en una publicación revisada por pares de la revista Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, ponen de manifiesto que muestras de sangre de ratones y humanos infectados con el patógeno causante de la enfermedad de Lyme se identificaron con mayor precisión con la prueba de espectroscopia Raman que con la serología de dos niveles, el único método de diagnóstico aprobado actualmente para diagnosticar la borreliosis en humanos en Estados Unidos. “Intentamos desarrollar una prueba mejor que sea sencilla, barata y precisa. Por precisa quiero decir altamente sensible y altamente específica al mismo tiempo”, explica Rogovskyy.
La mayor precisión de las pruebas de espectroscopia Raman podría mejorar el diagnóstico de la enfermedad de Lyme, tanto en humanos como en animales que han estado en contacto con la enfermedad. En los animales, este nuevo sistema requeriría una muestra más pequeña que podría tomarse fácilmente sobre el terreno, lejos de una clínica u hospital veterinario.
Diagnóstico más temprano de la enfermedad de Lyme
En el caso de los humanos, las pruebas de espectroscopia Raman podrían reducir significativamente el tiempo necesario para completarlas, aumentar la precisión del diagnóstico, reducir el coste asociado a la detección de la enfermedad y mejorar los resultados generales de salud, al permitir un diagnóstico más temprano.
Actualmente, el equipo de investigadores está validando el sistema mediante estudios adicionales. Si el resultado es positivo, podría convertirse en una herramienta importante para detectar la enfermedad de Lyme en todo el mundo, especialmente en las zonas más remotas fuera de EE UU, donde esta zoonosis es prevalente, al permitir la realización de pruebas fuera de los entornos médicos y hospitalarios tradicionales.
Los investigadores han recibido financiación de la Bay Area Lyme Foundation, una organización sin ánimo de lucro que colabora con científicos e instituciones mundiales para acelerar los avances médicos en esta patología infecciosa. También han recibido muestras de sangre humana del Biobanco de la Enfermedad de Lyme, un depósito de muestras clínicas.
Según avanza el profesor Rogovskyy, el equipo podrá publicar más hallazgos en un plazo aproximado de dos años a partir de la siguiente fase de su investigación, que consiste en analizar muestras humanas a ciegas.
Referencia científica:
‘Testing Raman spectroscopy as a diagnostic approach for Lyme disease patients’. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. DOI: 10.3389/fcimb.2022.1006134
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios