Los define el lema ‘Vemos lo que tratamos, tratamos lo que vemos’. Son los fármacos teragnósticos, que eliminan el tumor tras ser identificado y tienen, por tanto, utilidad terapéutica y diagnóstica. Funcionan como una radioterapia interna muy específica: en lugar de eliminar el tumor irradiando desde el exterior —exponiendo gran parte del organismo—, la radiación letal es guiada por dentro del cuerpo directamente a las células tumorales. La estrategia se usa ya para tratar algunos tumores y es un área de investigación en pleno auge.
En el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), los investigadores Francisca Mulero y Jorge Martínez Torrecuadrada acaban de demostrar la eficacia en modelos animales de un compuesto teragnóstico contra cáncer de mama triple negativo, un tumor con aún escasas opciones de tratamiento. Su trabajo, en colaboración con grupos de la UGR, CIB-CSIC y CIEMAT, ha sido seleccionado como el mejor publicado en la revista Nuclear Medicine and Biology en 2024.
“En la teragnosis hacemos diagnóstico y terapia con la misma molécula, dirigida específicamente hacia una diana tumoral”, explica Mulero, jefa de la Unidad de Imagen Molecular del CNIO. “Se usa en medicina nuclear como una terapia de precisión para detectar, tratar y monitorizar el cáncer. Equivale a hacer una radioterapia interna, dentro del organismo, dirigida muy específicamente adonde se desea”.
La teragnosis ha evolucionado a partir de una de las técnicas de imagen médica más sensibles y específicas, la Inmuno-PET. En la Inmuno-PET se inyecta en el paciente un compuesto radiactivo que va unido a anticuerpos producidos en el laboratorio, diseñados especialmente para reconocer y unirse a las proteínas diana que se desea en cada caso. Así, el compuesto radiactivo inyectado puede ser dirigido por los anticuerpos hasta las células tumorales, lo que permite obtener una imagen del tumor.

Visualizar y tratar el tumor
En los fármacos teragnósticos, al anticuerpo-guía se añade otro isótopo con otro tipo de radiación que resulta letal para las células tumorales. El resultado es un compuesto que logra a la vez visualizar y tratar el tumor.
“Usamos los anticuerpos para llevar de manera muy específica la terapia exactamente adonde queremos. En nuestro caso hemos utilizado una proteína diana, la MT1-MMP, que se expresa en los tumores más agresivos y con tendencia a metastatizar”, explica Jorge Martínez Torrecuadrada, jefe de la Unidad de Producción de Proteínas del CNIO.
El paso siguiente del trabajo de los investigadores del CNIO es “optimizar las construcciones tanto del anticuerpo como del marcaje radiactivo”, indican ambos investigadores. Después serán necesarios estudios de seguridad, toxicidad y biodistribución, antes de pasar a la fase de ensayo clínico.
Artículo de referencia:
Magro N, Oteo M, Romero E, Ibáñez-Moragues M, Luján VM, Martínez L, Vela O, López-Melero ME, Arroyo AG, Garaulet G, Martínez-Torrecuadrada JL, Mulero F, Morcillo MA. (2024). ‘Compromiso objetivo de un anticuerpo anti-MT1-MMP para imágenes PET de cáncer de mama triple negativo y terapia beta‘. Nucl Med Biol 136-137, 108930-.
Fuente: CNIO
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios