martes, 3 octubre de 2023
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

Hallada una potencial terapia para retrasar la progresión de sarcomas y de tumores asociados a neurofibromatosis

La neurofibromatosis provoca la aparición de tumores en los nervios principalmente de la piel de todo el cuerpo, el cerebro y la cabeza. Son en principio benignos.

'Trends in Molecular Medicine'

Dietas con “potente capacidad” de prevenir el cáncer o retrasar su avance

La dieta influye en la incidencia, el crecimiento y el desarrollo del cáncer, hasta el punto de que un tercio de los cánceres más comunes se puede prevenir, al menos en parte, mediante cambios en la alimentación

estudio del cnio

Las ventajas de la prescripción de medicamentos según los genes

El estudio que analiza el impacto de la genética en la respuesta a fármacos en la población española acaba de ser publicado por investigadores del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) en la revista ‘Pharmaceutics’.

'Cancer Communications'

Hallado un nuevo foco en la investigación del cáncer: la succinilación

Investigadores del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) han descubierto que una de las causas del desarrollo de los tumores raros feocromocitoma y paraganglioma es la interrupción de un paso muy concreto de la fabricación de algunas proteínas, llamado succinilación.

entrevista

“Es frustrante que se tarde tanto en llevar los buenos resultados científicos a los pacientes en ensayos clínicos”

Richard Vile investiga en virus oncolíticos, que son virus que atacan preferentemente a las células tumorales. Quiere usarlos como señuelo para activar nuestro sistema inmunitario, y contribuir así a la inmunoterapia contra el cáncer.

estudio del cnio en 'nature'

Descubierta una de las estrategias del cáncer para escapar de la quimioterapia 

La quimioterapia sigue siendo el tratamiento más utilizado contra el cáncer en estado avanzado. Pero es frecuente que los tumores se vuelvan resistentes, lo que empeora el pronóstico.

CIC / CNIO

Hallan los mecanismos que provocan la resistencia al tratamiento de cáncer de pulmón con un inhibidor del gen KRAS

Un trabajo del Centro de Investigación del Cáncer (CICANCER-CSIC-US) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) revela los mecanismos por los que los pacientes de cáncer de pulmón desarrollan resistencias al medicamento Sotorasib, el primer inhibidor aprobado contra el oncogén KRAS.

CNIO

Biomarcadores para seleccionar pacientes con cáncer de mama que podrían beneficiarse del fármaco denosumab

El fármaco denosumab se utiliza actualmente para el tratamiento de la osteoporosis y metástasis a hueso. Desde hace más de una década se estudia también su potencial beneficio terapéutico en el tratamiento del cáncer de mama.

CNIO

El mayor estudio genómico del tumor raro feocromocitoma metastásico identifica a los pacientes con más riesgo de metástasis y a los que responderían a la inmunoterapia

El feocromocitoma es un tumor raro, con una incidencia de tres a ocho casos por millón de habitantes cada año. Hoy, Día Mundial de las Enfermedades Raras, se publica en ‘Nature Communications’ el mayor estudio sobre sus causas moleculares y centrado en los enfermos con feocromocitomas metastásicos, que representan un 20% de todos los casos.

participación del cnio

Gran proyecto europeo para detectar el cáncer de páncreas cuando aún es incipiente mediante un análisis de sangre

El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), el tipo más frecuente de cáncer de páncreas, se diagnostica por lo general en fases avanzadas. Es un tumor que tarda en provocar síntomas, para el que no hay métodos de detección temprana y que habitualmente causa la muerte en el plazo de un año tras el diagnóstico.

© 2023 www.saludadiario.es

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida toda reproducción, comunicación, distribución y transformación, con fines comerciales, de los contenidos propios de www.saludadiario.es (textos, imágenes, material audiovisual, marcas, logotipos…), así como de la programación y el diseño del sitio web, salvo consentimiento expreso y por escrito de www.saludadiario.es.