La Revista Española de Cardiología (REC), principal cabecera de REC Publications, la familia de publicaciones científicas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), acaba de publicar un estudio en el que presenta una nueva herramienta que permite conocer el riesgo de sufrir un evento coronario, cerebrovascular y cardiovascular a lo largo de la vida.
“Las calculadoras de riesgo cardiovascular constituyen una herramienta fundamental para la prevención primaria, pero solo permiten estimar el riesgo a corto plazo. Las últimas recomendaciones europeas de prevención cardiovascular apuestan por fórmulas que permitan calcular el riesgo de por vida, algo que solo se había desarrollado en Estados Unidos y Reino Unido”, explica el Dr. Carlos Brotons, uno de los autores del estudio. Esta es, por tanto, la primera ecuación de este tipo en España, y se ha desarrollado en base a la población laboral.
Así, fueron seleccionados más de 700.000 trabajadores de entre 18 y 65 años, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular y con una media de edad de 35,48 años, a los que se realizó un examen de salud entre los años 2004 y 2007, con un seguimiento de entre siete y diez años.
“En el modelo desarrollado, se revelaron como factores de riesgo cardiovascular significativos desempeñar una ocupación manual, fumar o haber fumado en algún momento, los antecedentes de diabetes mellitus, recibir tratamiento hipertensivo, los valores de presión arterial sistólica, recibir tratamiento hipolipemiante y los valores de colesterol total”, indica el investigador.
Además, en los hombres, “el consumo de alcohol, el índice de masa corporal, los antecedentes de enfermedad coronaria en familiares de primer grado, la enfermedad renal y los valores de la presión arterial diastólica también se presentan como factores de riesgo cardiovascular significativos”. Por otro lado, los valores de colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (el conocido como colesterol bueno, HDL) se muestran como factor protector, tanto en hombres como en mujeres.
Herramienta útil para prevenir enfermedades cardiovasculares
Este modelo de riesgo cardiovascular de por vida desarrollado para la población española es flexible y permite calcular el riesgo, no necesariamente de por vida, sino también a cinco, 10, 15 años o cualquier número entero desde la edad del sujeto evaluado hasta los 75 años.
“Es, sin duda, una herramienta útil para mejorar la comunicación con los pacientes con riesgo bajo a moderado a corto plazo, para que sean más conscientes de la importancia del riesgo cardiovascular y así promover los cambios necesarios en favor de unos hábitos saludables”, valora el experto.
En estos momentos, el equipo investigador está trabajando en la validez externa de esta nueva herramienta y en la mejora de la plataforma informática para calcular el riesgo de por vida individualmente.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios