El Centro en Red de medicina regenerativa y terapia celular de Castilla y León cuenta para 2014 con una subvención directa del Gobierno regional de 295.000 euros, que se utilizará para apoyar económicamente la labor investigadora de varias instituciones autonómicas. Todos los proyectos incluidos en este presupuesto están relacionados con el estudio de la potencial capacidad terapéutica de las células madre en diferentes áreas sanitarias.
El objetivo del Centro en Red de medicina regenerativa y terapia celular de Castilla y León es coordinar a las entidades que lo componen para que puedan compartir ideas, analizar estrategias conjuntas, evaluar proyectos, acceder a mejores recursos económicos y tecnológicos y, así, maximizar la eficiencia de sus resultados. Algunas de las áreas en las que se está trabajando son la regeneración cardiovascular, la patología oftalmológica, el sistema nervioso, la producción de biomateriales y la terapia celular en hemopatías. La Junta de Castilla y León ha aprobado en Consejo de Gobierno la concesión de una subvención de 295.000 euros que se destinará a financiar los proyectos de los diferentes grupos de investigación que conforman la entidad. El objetivo es seguir apoyando la búsqueda de nuevas soluciones terapéuticas para patologías que carecen de tratamientos en la actualidad o para mejorar los ya disponibles.
Toda esta labor se realiza bajo la gestión de Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León -IECSCYL-, dependiente de la Consejería de Sanidad, que se encarga de aglutinar y representar a todas las entidades que conforman el Centro en Red. Estas instituciones son: el BIOFORGE y los institutos de Oftalmología Aplicada -IOBA- y de Biología y Genética Molecular -IBGM- de la Universidad de Valladolid, el Instituto regional de Neurociencias -INCYL- de la Universidad de Salamanca, la Fundación salmantina del Centro de Investigación del Cáncer, la Fundación de Investigación Sanitaria de León y la Gerencia Regional de Salud, a través del Grupo de Terapia Aplicada al Miocardio -TECAM- del Instituto de Ciencias del Corazón del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, y del Servicio de Hematología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios