Entre el 5 y el 8 de septiembre, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Castilla y León acoge el XXXIX Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) Salamanca 2016. Esta cita abordará temas de actualidad científica, como la edición de genes con la nueva técnica CRISPR, y contará con investigadores como Paul Nurse, ganador del Premio Nobel de Medicina en 2001.
Juan Pedro Bolaños, investigador del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, y presidente del Comité Organizador del Congreso, ha explicado que se trata de “uno de los congresos de ciencia básica más importantes de España”, con la asistencia de unos 800 participantes. Los temas que aborda el encuentro son muy amplios, incluyendo la estructura de las moléculas, la señalización celular y la patología molecular, y están relacionados con muchos campos de la biomedicina.
La conferencia inaugural del próximo lunes corre a cargo de Paul Nurse, científico de The Francis Crick Institute de Londres que recibió el Nobel por sus contribuciones al entendimiento del ciclo celular. En la clausura intervendrá Peter Carmeliet, experto en angiogénesis y cáncer de la Universidad de Lovaina (Bélgica). Además, destacan las científicas Nancy Ip (Hong Kong) y Ángela Nieto, del Instituto de Neurociencias de Alicante.
Los organizadores han destacado el equilibrio del programa en cuanto a intervenciones masculinas y femeninas. “Es importante potenciar la incorporación de las mujeres, porque en ciencia siguen siendo minoría”, señaló Ángeles Almeida, secretaria científica del Comité Ejecutivo. Entre los temas destacados no falta uno tan relevante y actual como la edición de genes a través de la nueva técnica CRISPRS, con la presencia de Lluís Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología. También se tratarán asuntos como la inmunología o la conformación de proteínas.
500 comunidades científicas
Simposios simultáneos, reuniones de grupo y sesiones de posters completan un congreso que contará con unas 500 comunicaciones científicas y que sirve de proyección para los jóvenes investigadores, que pueden mostrar su trabajo. También habrá un foro para emprendedores y un curso de iniciación a la investigación destinado a estudiantes, entre otras actividades.
Asimismo, los organizadores han querido destacar una serie de actividades divulgativas de carácter gratuito abiertas a todo el público que se engloban bajo el epígrafe de ‘Bioquímica en la ciudad’: una conferencia, monólogos científicos, visitas guiadas, talleres educativos y charlas en un bar.
José María Medina, investigador del Instituto de Neurociencias de Castilla y León ofrecerá la conferencia ‘Aceite de oliva, desarrollo de la inteligencia y enfermedad de Alzheimer’ el martes 6 a las 19:30 en el Aula Miguel de Unamuno del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. El miércoles 7 a las 19:00 en el teatro Juan de la Enzina habrá monólogos a cargo del grupo ‘Big Van. Científicos sobre ruedas’. Tanto el martes como el miércoles habrá visitas guiadas al congreso entre las 10:30 y las 12:30 horas, además de talleres educativos entre las 17:00 y las 18:45 en la Hospedería Fonseca con los títulos ‘Descubre tu ADN’ y ‘Revela tu huella dactilar como en CSI’.
Finalmente, el jueves 8, entre las 20:30 y las 22:30 el local The Holy Cross acoge las charlas divulgativas ‘BARBioQ’: la Bioquímica se va de bares, a cargo de Enrique de la Rosa (Centro de Investigaciones Biológicas, Madrid), Celestino Santos Buelga y José Manuel Fernández Ábalos (Universidad de Salamanca).
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios