Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo por el que se eliminan del organismo las células menos aptas para formar los tejidos durante el desarrollo del individuo. Los resultados de la investigación, publicados en la revista Nature Communications, podrían ayudar en investigaciones sobre el cáncer y sobre enfermedades neurodegenerativas.
La competición celular es un proceso mediante el cual se seleccionan las células en un organismo en crecimiento: las células menos óptimas son eliminadas del tejido y sustituidas por células óptimas que proliferan para formar el tejido definitivo. Son lo que se denominan células perdedoras y células ganadoras, respectivamente.
“Las perdedoras son eliminadas por los macrófagos circulantes, que acuden a la zona que deben limpiar. Lo que hasta ahora no sabíamos era qué les guiaba hasta allí. En este estudio hemos visto que las propias células eliminadas secretan una proteína, la Tyrosil tRNA sintetasa (TyrRS), que es un componente esencial de la maquinaria celular. Esta proteína, al ser procesada en el espacio extracelular por metaloproteasas, da lugar a dos fragmentos: MiniTyr y EMAP”, explica el investigador del CSIC Sergio Casas, del Instituto Cajal.
Este último fragmento, indica el artículo, actúa como señal de atracción para los macrófagos, que son reclutados hasta el tejido donde ocurre la competición celular. “Es así como funciona este mecanismo que garantiza la eliminación de las células menos óptimas del tejido durante el desarrollo del individuo”, añade Casas.
En el estudio también han participado investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y de la Universidad de Berna, en Suiza.
Referencia bibliográfica
Sergio Casas-Tintó, Fidel-Nicolás Lolo & Eduardo Moreno. ‘Active JNK-dependent secretion of Drosophila Tyrosyl-tRNA synthetase by loser cells recruits haemocytes during cell competition’. Nature Communications. DOI: 10.1038/ncomms10022.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios