El riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares es menor en las personas con obesidad que tienen una predisposición genética a un IMC alto que en las personas con obesidad influenciadas principalmente por factores ambientales como el estilo de vida, informan investigadores del Karolinska Institutet en ‘eClinicalMedicine’.
Ha habido un aumento global en la incidencia de sobrepeso y obesidad en los últimos años y ya afecta a casi un tercio de la población mundial. “La cifra es alarmante ya que está bien establecido que un IMC alto en la mediana edad aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular y otras afecciones”, dice Ida Karlsson, profesora asistente del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Instituto Karolinska.
Sin embargo, según este nuevo estudio, el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares varía ampliamente entre las personas con obesidad. Los investigadores utilizaron datos de más de 15 000 gemelos del Registro Sueco de Gemelos, reuniendo información sobre su IMC y su predisposición genética a un IMC alto. También utilizaron datos de registros médicos para establecer la incidencia de enfermedad cardiovascular en este grupo.
Al analizar esta información, los investigadores pudieron estudiar cómo el sobrepeso y la obesidad como resultado de factores genéticos versus ambientales y de estilo de vida influyeron en el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Predisposición genética
“El vínculo entre la obesidad y las enfermedades cardiovasculares fue dos veces más fuerte en aquellos con una predisposición genética a un IMC bajo que en aquellos con obesidad impulsada por factores genéticos”, dice la última autora del estudio, Ida Karlsson.
El Dr. Karlsson enfatiza que un estilo de vida saludable siempre es importante para todos, y que el riesgo de enfermedad cardiovascular fue mayor en todas las personas con sobrepeso u obesidad en comparación con las personas con un peso saludable. Sin embargo, los hallazgos también indican que la obesidad impulsada principalmente por factores genéticos podría no tener el mismo impacto adverso en la salud que la obesidad impulsada por otros factores, como el estilo de vida.
“La obesidad es una enfermedad común compleja que puede tener muchas causas diferentes”, dice la doctora. “Dado que está tan estigmatizado, los resultados pueden ayudarnos a comprender que sus efectos sobre la salud difieren de un individuo a otro”, añade.
Estigma asociado
Ella continúa: “Aunque todos sabemos que se necesita más que ejercicio y dieta para combatir la obesidad, todavía hay un gran estigma asociado. Creo que se podría ganar mucho centrándonos en qué ha causado la obesidad y qué podemos hacer para reducir el riesgo de comorbilidades en cada individuo en lugar de centrarnos principalmente en el IMC”.
El próximo paso de la investigación del Dr. Karlsson es examinar cómo las personas con sobrepeso y obesidad causadas, respectivamente, por factores genéticos y de estilo de vida difieren en cuanto a los niveles de glucosa en sangre, el colesterol y los marcadores de inflamación.
El estudio fue financiado principalmente por el Consejo Sueco de Investigación para la Salud, la Vida Laboral y el Bienestar (Forte) y el Área de Investigación Estratégica en Epidemiología y Bioestadística del Karolinska Institutet. Los investigadores no reportan conflictos de intereses.
Artículo de referencia:
Obesidad predicha genética y ambientalmente en relación con la enfermedad cardiovascular: un estudio de cohorte a nivel nacional. Elsa Ojalehto, Yiqiang Zhan, Juulia Jylhävä, Chandra A. Reynolds, Anna K. Dahl Aslan, Ida K. Karlsson. eClinicalMedicine , en línea el 6 de abril de 2023, doi: 10.1016/j.eclim.2023.101943
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios