La profesionalidad y el coraje de las enfermeras en la pandemia y la nevada no pueden ser ignoradas
Decenas de miles de enfermeras de gran parte de España se han tenido que enfrentar en las últimas 72 horas a una emergencia meteorológica que se suma a una emergencia sanitaria sin precedentes como es la pandemia de COVID-19. Una vez más, las enfermeras y enfermeros han demostrado que su profesionalidad, su entrega y su vocación se sobreponen a la adversidad y demuestran que los pacientes que requieren sus cuidados son lo primero.
Preocupación por el acceso a los tratamientos de hemodiálisis como consecuencia del temporal
La Federación Nacional ALCER ha mostrado este sábado su preocupación por los problemas que están sufriendo muchos pacientes renales para acudir a los centros de hemodiálisis como consecuencia del temporal que azota estos días numerosas zonas del país.
Madrid detecta cuatro casos de la nueva variante británica del coronavirus y estudia otros tres sospechosos
La Comunidad de Madrid ha detectado cuatro casos de la nueva variante británica del coronavirus SARS-CoV-2 en personas que han llegado de Reino Unido en los últimos días o en algunos de sus contactos más cercanos. Además, los servicios de Microbiología analizan las muestras de otros tres casos sospechosos, cuyos resultados se conocerán en los próximos días.
Marea blanca en defensa de "una Sanidad pública y de calidad" en Madrid
(Actualización) - Miles de personas se han sumado este domingo a la marea blanca convocada por trece organizaciones civiles, profesionales y sindicales de Madrid para reclamar "una Sanidad pública, universal y de calidad" y exigir al Gobierno que priorice la salud de la población en la gestión de la actual pandemia.
Consejos para prevenir problemas de la voz causados por el uso de mascarillas
Las mascarillas se han convertido en un elemento clave de protección frente al contagio por COVID-19, pero también actúa como barrera en la proyección de la voz y la comunicación oral. Como consecuencia, las personas, de manera intuitiva, levantamos la voz al hablar, lo que pone en riesgo la salud de las cuerdas vocales y favorece la aparición de disfonías y otras patologías más graves.
La pandemia no da tregua en España con otra cifra récord de fallecidos, 241, y 12.788 contagios por COVID-19
El Ministerio de Sanidad notifica hoy otros 12.788 nuevos casos y 241 muertos, la segunda cifra de fallecidos más alta de la segunda ola, tras los 261 registrados el pasado martes. Cifras que no entienden de política y que, por lo que demuestran, los políticos no entienden, ya que ha hecho falta declarar un estado de alarma en Madrid para intentar frenar los contagios después de que los gobiernos central y autonómico no supieran llegar a un acuerdo de medidas restrictivas en la capital y en los municpios con mayor incidencia de transmisión del virus.
Estado de alarma en Madrid y otros 8 municipios
El auto judicial que tumbó ayer el confinamiento de Madrid ha llevado al Gobierno de España a declarar el estado de alarma en la capital y otros ocho municipios, que ha entrado en vigor a las 17 horas tras la publicación en el BOE del Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre, para frenar la pandemia por COVID-19 que en esta comunidad tiene una incidencia superior a los 500 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Reunión de urgencia para pactar otro plan frente a la pandemia tras el varapalo judicial con Madrid, que acumula el 31% de los casos de España los últimos 14 días
(Actualización) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario a primera hora de este viernes para declarar el estado de alarma en Madrid, según publica el diario El País. La capital de España acumula el 31% de todos los casos de COVID-19 en España en los últimos 14 días, como ha explicado esta tarde el director del Centro de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, y aunque hay una cierta tendencia hacia la estabilización, lo cierto es que esta comunidad centra la preocupación de todas las autoridades sanitarias, a nivel estatal y regional.
Leve respiro de la pandemia en Madrid en una jornada en la que Gobierno presenta el plan de recuperación con 72.000 millones
Hay días para la esperanza frente a esta pandemia por COVID-19 que mantiene en alerta a toda España, especialmente a la comunidad de Madrid. Hoy esta región suma 2.853 nuevos casos frente a los 5.187 de ayer, según los datos que recoge el Ministerio de Sanidad, donde también se aprecia una leve mejoría en el conjunto del país respecto a la jornada anterior, con 10.491 contagios y 76 muertos por coronavirus, frente a los 11.998 nuevos positivos y 261 fallecimientos que se comunicaron ayer, la peor cifra de esta segunda oleada.
España registra 261 muertes por COVID-19, la mayor cifra de esta segunda ola, y 11.998 nuevos contagios
El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes un total de 11.998 nuevos positivos y 261 fallecimientos más por coronavirus, la mayor cifra de muertes de esta segunda ola. Sumando estos nuevos datos, desde el inicio de la pandemia se han producido en España 825.410 contagios y 32.486 muertes.