Javier Ramón Azcón, profesor de investigación ICREA y líder del grupo de Biosensores para Bioingeniería del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), ha recibido una ERC Proof of Concept Grant. Esta prestigiosa subvención es otorgada por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y tiene como objetivo explorar el potencial comercial y social de proyectos de investigación que han sido financiados previamente por el ERC. Los beneficiarios utilizan este tipo de financiación para verificar la viabilidad práctica de conceptos científicos, explorar oportunidades comerciales o preparar solicitudes de patentes.
El proyecto de Javier Ramón Azcón se llama Uniink y se centra en el tratamiento de la diabetes tipo 1 mediante terapia celular y bioimpresión 3D.
La diabetes tipo 1 es una afección en la que el propio sistema inmunológico destruye las células β del páncreas, que son responsables de producir insulina, una hormona involucrada en el control de la glucosa en sangre.
Una alternativa a las conocidas inyecciones de insulina, que no ofrecen una respuesta tan dinámica a las fluctuaciones de los niveles de glucosa, es la terapia celular. En concreto, se trata de trasplantar islotes pancreáticos de donantes fallecidos. Estos islotes son grupos de células del páncreas que incluyen, entre otras, células β productoras de insulina.
A pesar de ser un tratamiento eficaz con numerosos beneficios, su aplicación generalizada enfrenta desafíos debido a la dificultad para encontrar donantes compatibles y la necesidad de inmunosuprimir al receptor. Esto último es necesario porque el sistema inmunológico del receptor reconoce los islotes trasplantados como extraños y los ataca.
Resolver la dificultad de tratar la diabetes gracias a la bioimpresión 3D
Uniink se presenta como una evolución de este tipo de terapia. El proyecto introduce un innovador método de bioimpresión 3D para fabricar cantidades sustanciales de microesferas biocompatibles cargadas de células que pueden secretar insulina en respuesta a señales externas de glucosa. La incorporación de barreras físicas, como la encapsulación, sirve para proteger las células trasplantadas del sistema inmunológico del huésped. Este enfoque tiene el potencial de facilitar la recuperación del injerto y restaurar la regulación natural de los niveles de glucosa.
Este innovador sistema fue desarrollado por Laura Clua Ferré durante su tesis doctoral dentro del grupo de investigación de Ramón. En el nuevo proyecto, que continúa el trabajo de Clua, el equipo del IBEC evaluará la eficacia de Uniink utilizando modelos de ratón y colaborará con el grupo de Anna Novials, del IDIBAPS, para conseguir células de donantes.
Actualmente ya se ha presentado una patente para el sistema de encapsulación y, tal y como explica Azcón, “a lo largo del proyecto exploraremos la posibilidad de constituir una nueva empresa y colaborar con socios privados, con el objetivo de hacer avanzar esta tecnología hacia el ámbito clínico. En esencia, Uniink tiene el potencial de transformar sustancialmente el tratamiento de la diabetes tipo 1, ofreciendo nuevas esperanzas a los pacientes afectados por esta enfermedad”.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios