La Universidad de Salamanca acoge mañana la presentación del proyecto ‘Trastornos del Espectro del Autismo en Europa’ (ASDEU), dirigido a incrementar el conocimiento y mejorar la respuesta a los trastornos del espectro autista (TEA) y que será desarrollado por un consorcio de 20 grupos de investigación procedentes de 14 países.
El proyecto ASDEU, en el que participa la institución académica salmantina y que cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros, es una acción a tres años financiada por la Dirección General de Salud y Consumidores (DG-SANCO) de la Comisión Europea, y comenzó oficialmente el pasado 15 de febrero.
Los investigadores estimarán la prevalencia de los TEA en 12 países de la Unión Europea; analizarán los costes sociales y económicos de estos trastornos; revisarán los programas existentes sobre detección temprana y desarrollarán propuestas de mejora e implantación de dichos programas. Del mismo modo, el trabajo permitirá elaborar un plan para mejorar la formación de profesionales, validar biomarcadores asociados a los TEA; y mejorar el conocimiento sobre el diagnóstico, comorbilidad y efectividad de los cuidados y apoyos en la vida adulta y en las personas mayores con un trastorno del espectro del autismo.
El grupo de investigación de la Universidad de Salamanca, dirigido por Ricardo Canal Bedia, profesor de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos, centrará su trabajo en la detección temprana, el diagnóstico y la intervención basada en la evidencia.
El acto de presentación del proyecto ASDEU contará con las intervenciones de Daniel Hernández Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca; Antonio María Sáez Aguado, consejero de Sanidad de Castilla y León; Manuel Posada de la Paz, director del Instituto de Investigación en Enfermedades Raras (IIER) del Instituto Carlos III y coordinador del proyecto a nivel europeo; y Ricardo Canal Bedia, coordinador del proyecto en la Universidad de Salamanca.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios