Hoy hemos conocido que en el Hospital Universitario de Burgos se han iniciado diligencias para la apertura de expediente a la doctora Virginia Ruiz. El motivo esgrimido es haber expresado en un blog personal su preocupación ante la sobrecarga de trabajo en su servicio y por las consecuencias que el aumento de lista de espera puede tener sobre la salud de los pacientes.
Resulta llamativo que nuestros gestores y responsables políticos, en vez de solucionar los problemas derivados de los recortes en Sanidad, estén más preocupados en que no se conozcan y en perseguir a quienes piden medidas en beneficio de los pacientes.
Cuando hay un problema, se debe, en primer lugar, reconocerlo y en segundo, promover acciones para solucionarlo. Sin embargo, asistimos a una situación en la que la consigna es que lo que no trasciende, no existe. En lugar de solucionar los problemas, se ocultan. Y pobre de quien se atreva a hacerlos visibles.
Al igual que sucede con otros empleados públicos cuando comunican problemas o irregularidades, los profesionales comprometidos con los pacientes y con el sistema público de salud, lejos de ser reconocidos, se ven castigados por señalar carencias y solicitar soluciones. En definitiva, por cumplir con su obligación, como profesionales y como empleados públicos.
Desde las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León expresamos nuestro total apoyo a la doctora Virginia Ruiz, y exigimos a nuestros responsables políticos:
1. Que cesen inmediatamente estos comportamientos de persecución, impropios de una democracia avanzada.
2. Que se tomen medidas contundentes contra aquellos directivos y altos cargos que efectúen estas prácticas.
3. Que la Administración sea realmente transparente en relación con las listas de espera y con la gestión de los recursos públicos.
En apoyo de los profesionales de la Sanidad pública. Os necesitamos. No os rindáis.
Un rayo de esperanza. Blog de una radioncóloga
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios