En las personas mayores de 51 años, la cantidad del peso corporal debido al agua es del 56% en hombres y 47% en mujeres. La pérdida de un 10% del agua en el organismo origina trastornos, y si alcanza el 20% puede causar la muerte.
El aporte de agua proviene de tres fuentes:
1. Del consumo de líquidos, incluidas otras bebidas, además de agua.
2. Del agua de los alimentos sólidos, pues casi todos contienen agua. Muchas frutas y verduras, especialmente, contienen una cantidad importante, cerca del 100% de su peso total.
3. De las pequeñas cantidades de agua que se producen en los procesos metabólicos de proteínas, grasas e hidratos de carbono.
La pérdida de agua se debe a:
1. La eliminada por orina y heces.
2. Evaporación de la piel.
3. A través de la respiración.
Otros factores que influyen en la pérdida son el calor ambiental, la realización de ejercicio físico, diarrea, infección, fiebre o alteraciones renales.
Se recomienda una ingesta de dos litros diarios de agua, pero las personas mayores tienden a evitar su consumo por miedo a la incontinencia. Con la edad, se producen cambios en la función renal y una importante disminución en la sensación de sed. A los 80 años, la capacidad renal es aproximadamente el 50 o 60% menor que a los 30 años, pero, a pesar de esto, las personas mayores pierden más agua por la orina.
Cómo tomar agua
Beber agua en ayunas
En ayunas, ingerir medio litro en forma de agua o infusión (de forma gradual, en 20 minutos) arrastra las secreciones que se acumulan de forma natural por la noche y estimula los movimientos del intestino, favoreciendo la evacuación de las heces.
Beber agua entre comidas
El agua en las comidas puede provocar una digestión pesada, porque altera el PH del estómago y provoca que los alimentos pasen al duodeno sin completarse la función del estómago en su totalidad. Por ello se recomienda beber agua entre las comidas, al menos media hora antes.
Aguas minerales ricas en calcio
Son aconsejables, sobre todo en ancianos con ingesta insuficiente de lácteos, para proporcionar la cantidad de calcio recomendada.
Agua carbonatada
Es la mejor elección para tomar en las comidas, ya que no provoca malas digestiones.
Aguas ricas en magnesio
Son una fuente alimentaria de este mineral que interesa considerar en la alimentación de la persona anciana; el contenido corporal de magnesio tiende a disminuir durante el proceso de envejecimiento y su déficit suele ser responsable de la sensación de fatiga, vértigo, aparición de calambres y ansiedad. El magnesio del agua puede absorberse mejor que el presente en algunos alimentos.
* Rafaela Torres Herruzo es nutricionista y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios