Sin embargo, en la actualidad se sabe que una mala posición de los dientes puede provocar un daño a posteriori en otras estructuras de nuestro cuerpo. Este es el caso de la mordida cruzada, la cual es mejor prevenir a edad temprana, cuando todavía estamos en fase de desarrollo.
La mordida cruzada consiste en una malposición de los dientes de arriba con respecto a los dientes de abajo, y sus causas pueden deberse a dos razones:
• Una malposición dental, ya que los dientes no han erupcionado donde debían.
• Una malposición ósea, cuando el hueso no se ha desarrollado de forma correcta.
En el caso de padecer este problema, el tratamiento contra la mordida cruzada varía según la causa:
• En el primero de los casos, si fuese por causa dental, recolocaremos esos dientes con ortodoncia.
• En el segundo, si se diese por causa ósea, tenemos dos opciones: si el paciente es un niño en crecimiento, colocaremos un aparato para expandir el paladar. Si el paciente es un adulto, recurriremos a la cirugía ortognática, que consiste en mover el hueso con un aparato colocado al abrir la unión ósea.
No tratar la mordida cruzada puede ocasionar varios inconvenientes y problemas para la salud en quien lo padece, entre ellos:
• Lesionar la articulación que une el maxilar con la mandíbula.
• Deformaciones faciales.
• Desgastar y sobrecargar los dientes, al no encontrarse en su posición ideal.
Por ello, es muy importante que nuestros peques acudan cuanto antes al dentista, así estaremos previniendo un problema mayor de forma sencilla, llegando a evitar una cirugía posterior.
Poner los dientes rectos ya no es una cuestión de estética o de modas, sino de salud.
* La doctora Carmen Ruiz Ruiz es ortodoncista y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios