Los blanqueamientos dentales se pueden realizar en una clínica, en casa o combinando ambos. Pero si te has decidido ya, hay aspectos que tienes que conocer. Por eso te vamos a mostrar diez cosas que debes saber antes de hacerte un blanqueamiento dental:
1. Es un procedimiento seguro. Independientemente del método que escojamos, va a ser llevado a cabo por un profesional médico. Antes de realizarte el tratamiento, estudiará tu dentadura para llevar a cabo el blanqueamiento de forma segura.
2. Requisitos previos. Casi todo el mundo puede realizarse un blanqueamiento. Salvo si tenemos caries, fracturas o fisuras en el esmalte dental, abrasión o sensibilidad muy alta. De ahí la importancia de que se nos estudie previamente.
3. No es para siempre. No existe un tratamiento que nos blanquee la dentadura de manera permanente. Sus efectos duran entre seis meses y dos años. Va a depender de la edad de la persona, sus hábitos o el tipo de blanqueamiento escogido.
4. Cuidado con los remedios naturales. Quizás no te has decidido aún por un blanqueamiento dental porque prefieres intentarlo con algún remedio natural. Algunos, como el cepillado con zumo de limón o con carbonato, es verdad que pueden mejorar algo la situación, pero también tienen sus riesgos. Pueden perjudicar el esmalte o causar caries.
5. Cómo se realiza. El tratamiento se realiza con peróxido de hidrógeno o de carbamida, concentrado entre el 10% y el 35%. Si se realiza en la clínica, se pone el producto en los dientes y se activa mediante una luz halógena o lámpara de diodo. Se deja no más de una hora actuando. En casa, el tratamiento se realiza también con peróxido, pero colocado en una férula con la que dormiremos durante unas dos semanas. El tratamiento en casa será de entre 40 minutos a dos horas diarias, según las características del producto. La técnica más recomendada es la combinada, en la que realizamos sesiones en clínica acompañadas por sesiones en casa.
6. No importa la edad. Da igual los años que tengamos, nunca somos demasiado mayores. Los dientes amarillos se asocian con la vejez, por lo que un blanqueamiento te quitará, además, unos cuantos años de encima. Será más trabajoso, pero al final conseguiremos un gran resultado.
7. Pastas blanqueadoras. Pudiéramos pensar en utilizar este tipo de pastas para no realizarnos el blanqueamiento o que éste dure más. Pero la realidad es que este producto no contiene peróxidos, con lo cual no va a blanquear nuestra dentadura. Contienen abrasivos que es posible que nos quiten manchas y sarro, pero si las utilizamos demasiado tiempo, pueden tener el efecto contrario. Van a rebajar nuestro esmalte, con lo que los dientes parecerán más amarillos. Las pastas de dientes blanqueadoras no son del todo eficientes, porque aunque pudieran contener peróxidos, no son eficaces a la concentración permitida.
8. Si estoy embarazada. No se conoce si el tratamiento es peligroso o no durante la gestación. Pero el peróxido puede provocar un proceso de oxidación, dañando los tejidos, y no hay constancia de cómo afectaría al bebé. Se recomienda esperar al final de la lactancia para realizar un blanqueamiento.
9. Qué no comer. Si decidimos realizar un tratamiento en casa, éste durará hasta dos semanas, en ese periodo debemos evitar los alimentos que manchan los dientes, como el chocolate, el café o el vino tinto y también el tabaco.
10. Si tenemos fundas o coronas. Es posible que después de tratamiento tengan un color diferente que nuestros dientes, ya que no se van a blanquear. Consulta con tu odontólogo este asunto, ya que cambiarlas puede suponer un alto coste.
Un blanqueamiento dental puede mejorar en gran medida el aspecto de nuestra boca, pero hay cosas que debemos tener en cuenta. Ahora ya puedes decidirte.
* La doctora Susana Fuster Martínez es odontóloga y miembro de Saluspot
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios